Cuando el concepto de almacenar se transforma en la responsabilidad de preservar la historia


Iron Mountain es una empresa que
se dedica a brindar soluciones de administración y custodia de información. Esto es, el almacenamiento de documentos físicos, back
ups, imágenes, incluso, todo esto en formato digital.

Ya tienen cincuenta años de historia y desde el 2000 se encuentran en Argentina, en donde ya tienen cuatro plantas.

Recientemente inauguraron la última, en la zona de Parque Patricios con la presencia de toda la cúpula de la empresa, incluídos
norteamericanos, y del vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli.

Esta nueva central de almacenamiento y tercerización de procesos de negocios implicó una inversión de 24 millones de pesos, y
todavía falta construir una parte que serán otros 10 millones más.

La planta cuenta con más de dos millones de posiciones de guarda (cajas) y tiene tecnología de avanzada tanto para la disposición
y archivo como para el monitoreo y preservación de la información. Por ejemplo: un sistema que chequea permanentemente la composición
del aire y es capaz de detectar partículas de humo de forma inmediata.

Tuvimos oportunidad de recorres estas instalaciones y les aseguro que sorprenden, ya por los sistemas de ubicación de cada una de
las unidades de guarda, ya por todos los recaudos que hay para evitar incidentes de seguridad en casi un 100 %.

Pero otro aspecto también me llamó poderosamente la atención. Este servicio fue ofrecido a entidades de gobierno, por ejemplo del
de la Ciudad de Buenos Aires, y otras que tienen a su cargo el ?cuidado de la historia?, así como a empresas privadas como productoras
de películas. A nadie le interesó, en algunos casos porque no había ?resultados paralelos?, a otros hasta por despreocupación y les
aseguro que aquí no se trataba de una cuestión de altos costos de servicio?

La verdad es que la versión original de la película ?La historia Oficial?, nada menos ganadora de un premio Oscar, ya no existe y
lo mismo pasa con cantidad de material histórico y más que importante para preservar.

Lo que me pregunto es qué será de todo ese patrimonio en unos pocos años, que podremos mostrarles a los pequeños de los primeros
grados de hoy, siendo que la velocidad de la tecnología es tan vertiginosa. Si hoy, a varios de los que contamos con treinta y pico de
años para arriba, que no hemos pertenecido a la época de los tangos de Gardel (o ponga el ejemplo que más le toque sus sentimientos) y
que nos emocionamos con la música y las imágenes, no preservamos todo eso, ¿quién?.

¿No se trata acaso de una cuestión de responsabilidad, de cuidar de los objetos testigo de nuestra historia??y no sólo por una
cuestión de poder disfrutarlas más adelante, hasta por el sólo hecho de no tener mala memoria a la hora de las decisiones más
importantes.

admin
23 agosto, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //