La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Despunta una nueva raza de
creadores argentinos
Dialogué esta semana con Carlos
Martínez, director de contenidos de una escuela de formación de artistas multimediales, la Escuela Da Vinci. Ocupa un lugar destacado, pero no es la única
en su tipo de la Argentina. Puedo mencionar instituciones como Image
Campus y también las carreras de arte y diseño de varias universidades, entre ellas la encumbrada FADU, de la UBA. Este marco
académico y las condiciones especiales de Buenos
Aires, como ciudad del diseño, más el apoyo oficial a estas actividades, crean
el marco para el nacimiento de esta nueva raza de creadoes.
Hubo recientemente muestras del talento de los estudiantes de la
Escuela Da Vinci en el documental que proyectó Canal 9 sobre el dinosaurio
más grande del mundo hallado en la Patagonia.
Tampoco este es el único grupo de jóvenes creadores que despunta en la Argentina
y esto es lo bueno. Sé -por ejemplo- de un grupo que está terminando de editar un largometraje de dibujos animados
hecha totalmente sobre plataforma Linux (también argentina).
Sé de un talento de 23 años que trabaja para Disney
–Kechu– que un lustro atrás, en días en que concluía el secundario, deslumbraba a sus compañeros de colegio, cobrando
cientos de dólares por sus dibujos cuando ni siquiera los padres afortunados de sus colegas de curso ganaban tanto.
Se afirma que
cabe un lugar a la Argentina en materia de creación de contenidos. Hay creadores destacados y se sostiene que la base cultural que ha
generado esos talentos aún subsiste en la sociedad argentina, no obstante la terrible decadencia de los últimos 40 años. La decadencia
que comenzó la noche de los bastones largos, el 28 de junio de 1966.
En nuestro país la programación y el diseño de videojuegos
representan un sector que permite el desarrollo de microemprendimientos empresarios y producciones que cuentan con una amplia
posibilidad de competir en el mercado internacional.
En a actualidad existen cerca de 500 empresas que se dedican al diseño
interactivo, con una concentración del 70% del
rubro en la ciudad de Buenos Aires, entre las cuales se encuentran las productoras de videojuegos.
?La posibilidad de
?autogestión? de empresas de este tipo, con requerimientos de producción mínimos en cuanto a insumos, pero que exige un alto
conocimiento en programación y diseño, las ha constituido en un importante paliativo para el desempleo?, destacó hace poco Mónica
Pombo, rectora de Escuela Da Vinci.
Con ser ciertamente fastuosas las sumas de que se habla en las industrias de videojuegos, la
de películas de animación y la de aplicaciones para nuevos dispositivos móviles, también el resto de empresas requiere de los
servicios de los artistas multimediales.
Hoy toda compañía advierte que la vidriera multimedial de Internet es una ventana
ineludible para exhibir sus productos y servicios y así atraer más clientes.
Un estudio de
D´Alessio Irol dio cuenta que Internet es un buen aliado de las ventas. 6.600.000 de personas consultan por Internet antes de
comprar o contratar un servicio.
Seis de cada 10 usuarios que se conectan en su casa y/o en el trabajo y cinco de cada 10 de los
que acceden por los locutorios miran y comparan previamente por la Red antes de decidir una compra o contratación.
Y acerca de
cuánta oportunidad laboral ofrece Internet, cabe echar una mirada a cifras de ese estudio -de mediados de 2005-, según el cual:
a)
2,200,000 se conectan más de tres horas cada vez que lo hacen
b) 5,600,000 tienen tarjeta de crédito
c) 6,700,000 tienen pc en
su casa
d) 4,900,000 tienen automóvil
e) 1,600,000 juegan online
En cada uno de esos sitios de exposiciones, estudios,
ventas, juegos hay contenidos multimediales que requieren de esta nueva raza de creadores que está naciendo en la Argentina y que
pronto habra de requerir más y más talentos.
Si me preguntan ¿aconsejaría a un hijo abrazar una carrera artística? respondo sí; sin dudar. Creo que hay una oportunidad para
aprovechar en materia de proveer arte, creatividad, contenidos a todo un país, a toda iberoamérica y más aún, claro que sí.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //