El afán del dinero tras los ataques digitales

Existen más de 185.000 programas de
malware


Hoy en día existen más amenazas a la seguridad digital que nunca y el tema va
más allá de los virus actuales. Dave Marcus (foto), gerente de investigación de seguridad en McAfee Avert Labs, en reciente visita a
Buenos Aires, habló sobre las nuevas motivaciones y tendencias en el desarrollo de malware.

Se calcula que ya existen más de 185.000 programas individuales de malware y el gran motivador es ganar dinero.

La situación de los últimos años indica que:

? El gran salto de 1998 se debió a un creador de virus que usaba un generador de virus que producía más de 14.000 variantes.
? 2004 fue el año de la guerra de virus. El resultado fue una gran cantidad de computadores sin protección.
? En el 2005 aumentaron los bots, que aprovechaban esas computadoras no protegidos e infectaban equipos nuevos.
? Actualmente, al menos 12 millones de computadoras en el mundo se ven afectadas por botnets.

El malware, los PUP y troyanos, son la nuevas herramientas del cibercrimen que se utilizan para robar información, dinero, identidades
y reputaciones.
En noviembre del 2004, IDC estimó que el 67% de los computadoras tenía algún tipo de programa espía.
La magnitud del negocio parece no tener límite. La venta de vulnerabilidades se da por valores que rondan entre los 20 y los 50 mil
dólares en el mercado negro.

En el 2003, Microsoft inició un ciclo de publicación de parches mensuales (conocidos como Patch Tuesday (martes de parches), porque se
realiza el segundo martes de cada mes). En los últimos meses han aparecido vulnerabilidades antes de que se publiquen los parches, y
los números indican que en los últimos seis meses, la cantidad de ataques descubiertos es cuatro veces mayor.

Los números son contundentes:

? el cibercrimen, sobrepasó los ingresos por drogas ilegales en el 2004, con US$105 mil millones.
? Se estima que los ingresos de la industria de los programas publicitarios van de US$1,6 mil millones a US$2,5 mil millones
? Hasta un 80% del tráfico de correo electrónico es spam o virus
? Las tasas de infección de los programas espía oscilan entre el 50% y el 80% de las computadoras
? Las tendencias de las llamadas al centro de ayuda indican que entre el 20% y el 30% de las llamadas son por programas espía

Dejar un comentario