El avance de la informática


Manuel Sabariz Santos
msabariz@yahoo.com

Muchos de Uds. pueden creer que la única computadora que utilizan es la que tienen en sus casas o trabajo? Bien, están muy
equivocados.
Hoy en día la informática ha penetrado nuestra vida en forma sorprendente.
Veamos un listado de artefactos de la vida cotidiana en los que podemos encontrar a la informática ?escondida?
 Televisión
 Equipo de audio
 Teléfono celular
 Teléfono fijo
 Videograbadora
 DVD
 Automóvil
 Ascensores
 Aire acondicionado
 Cajeros Automático
 Relojes
 Radio
 Lavarropas/Secarropas
Y paro porque es muy larga la lista?
Si Ud. ha comprado o usa algún equipamiento de la lista precedente y que date de 1990 en adelante, tenga la seguridad que tiene, por
lo menos, un chip o microprocesador embebido (o sea que es parte del mecanismo de control).
Esto es así porque, básicamente, los procesadores tienen la capacidad de realizar diversas tareas de control en función del software o
programa que se les cargue.
O sea, en vez de diseñar un mecanismo específico para controlar y/o monitorear algún dispositivo, es más barato tomar un procesador y
programarlo para que realice esa tarea.
De esta forma se han ido incorporando a la vida cotidiana en forma ?subrepticia?, solo se pudo dar cuenta por la baja de costos que
algunos electrodomésticos.
Como ejemplo paradigmático está el teléfono celular, tiene agenda, libreta de direcciones, envía y recibe mensajes de texto, toma
fotos y las envía, permite navegar por Internet, y se sincroniza con la computadora y? ¡¡¡hasta permite hablar por teléfono!!! ¿No es
una maravilla? ¡Y todo en menos de 100 gramos!
Desde ya que en otras áreas de la vida cotidiana la informática está en todos lados y lo hemos aceptado, el tema es que la tiene al
lado de la cama.
Bien, ya no puede decir ?yo con la informática no me entiendo? porque, a diferencia de las computadoras propiamente dichas, la
informática le está permitiendo llevar una menor calidad de vida. ¡Y al alcance del bolsillo!
Hasta la semana próxima.

Dejar un comentario