El delito informático es más rentable que toda la industria antivirus


A juicio de Kaspersky Lab, los ciberdelincuentes
obtienen un mayor beneficio con sus actividades, que el conjunto de la industria antivirus mundial.

El analista de virus Yuri Mashevsky, de Kaspersky Lab, ha publicado la segunda parte de un informe relacionado con el desarrollo de
los códigos malignos durante 2005. “Malware Evolution: 2005, Part Two”. Mashevsky concluye que la creación de virus, troyanos gusanos,
ataques de negación de servicio, etc. se han convertido en una actividad industrial para ciberdelincuentes, y que esa actividad es
incluso más lucrativa que la facturación de toda la industria antivirus.

Entre las tendencias que a juicio de Mashevsky destacaron especialmente en 2005 figura la confrontación más endurecida entre los
ciberdelincuentes y la industria de la seguridad informática, como asimismo la confrontación entre distintos grupos de
ciberdelincuentes. También menciona la tendencia a atacar servicios públicos, como consecuencia de que los ataques contra usuarios
individuales no satisfacen las exigencias de rentabilidad de los atacantes.

Ciberdelincuentes contra la industria antivirus

Los delincuentes usan distintos métodos para atacar a la industria antivirus, observa Mashevsky. En tal sentido, indica que éstos
realizan un intenso trabajo para identificar y eludir los nodos usados por las compañías antivirus para monitorizar el tráfico
digital. Los ciberdelincuentes realizan ataques DoS organizados contra estos nodos, con el fin de dejarlos fuera de servicio por
períodos de menor o mayor extensión. Esto tiene especial relevancia cuando intentan propagar un nuevo tipo de código maligno.

En la medida que las compañías de seguridad mejoran su capacidad de detección de código polimórfico -es decir código que se
automodifica constantemente para evitar su identificación- los ciberdelincuentes buscan otros métodos para evitar que los virus sean
revelados. Un método son los “multiple packers”, es decir tecnología de compresión que permite ejecutar código e impedir a la vez que
el proceso sea detectado por los sistemas antivirus.

Mashevsky menciona además que los ciberdelincuentes estudian atentamente las actualizaciones de todos los productos antivirus, ya que
de esa forma saben cuales de sus códigos serán revelados.

Ciberdelincuentes contra ciberdelincuentes

Mashevsky menciona además que los ciberdelincuentes se atacan entre si en mayor medida que antes. Así, el código maligno de un grupo
desactiva el código maligno de otro grupo, acompañado de amenazas recíprocas, al más puro estilo de la mafia. El experto da cuenta de
nuevos métodos que hacen posible apoderarse de redes de computadoras zombi.

Al respecto, comenta que en noviembre de 2005 el control de una “botnet” determinada cambió de manos tres veces en el transcurso de un
día. “Es más fácil raptar las redes de otros que establecer redes propias o comprarlas”, Mashevsky.

El rango humano, o más bien calaña, de algunos ciberdelincuentes queda de manifiesto con el hecho de que no trepidan en usar
acontecimientos de gran impacto público para distribuir su malware. Ejemplos en tal sentido son la distribución de código maligno
relacionado con el huracán Katrina, los atentados de Londres, el tsunami asiático, etc.

La conclusión del experto es lapidaria: “Lo que ha ocurrido en 2005 no da razón alguna para sentirse optimistas respecto de la
seguridad informática”.

Fuente: Diario IT

admin
11 abril, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //