La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Por primera vez la “Sombra Digital”– cantidad de información digital generada acerca de las personas – sobrepasa la cantidad de información creada por ellas mismas.
En el 2007 el “Universo Digital” alcanzó los 168 exabytes, un 10% mayor a lo estimado debido a las cámaras y TV digitales, cámaras de seguridad y redes sociales en Internet.
Se expresa en esos términos un informe generado por EMC desde su sede en Hopkinton, Massachussets, producto de la novedosa investigación realizada en conjunto con IDC, que por segundo año consecutivo mide y pronostica la cantidad y diversidad de la información digital creada y copiada a escala mundial.
“El diverso y explosivo universo digital: Un análisis actualizado y prospectivo del crecimiento mundial de la información al año 2011”, es una versión actualizada del primer estudio publicado en marzo del año pasado.
El nuevo informe de IDC ofrece proyecciones renovadas del crecimiento de la información y nuevos hallazgos que tienen implicancias radicales para las personas, las organizaciones y la sociedad.
Conclusiones claves:
El universo digital en el año 2007 ha sido de 281 .000 millones de gigabytes (281exabytes), un 10% mayor que el previamente estimado.
Con una tasa de crecimiento anual del 60%, el universo digital está creciendo rápidamente y alcanzaría los 1.8 zettabytes (1.800 exabytes) para el año 2011.
La “Sombra Digital” de las personas –esto es, toda la información digital generada acerca de una persona promedio en base a sus actividades diarias –actualmente sobrepasa la cantidad de información digital generada en forma activa por las personas.
El nuevo estudio de IDC muestra que el universo digital es más grande y crece de manera más rápida que las estimaciones originales, como resultado del incremento acelerado en comercialización de cámaras digitales, cámaras digitales de vigilancia y la televisión digital.
El universo digital en el año 2007 ha sido equivalente a casi 45 gigabytes de información digital por cada persona de la Tierra – o el equivalente de 17.000 millones de iPhones de 8 gigabytes.
La investigación de IDC también examina cómo la sociedad y el universo digital interactúan entre sí y destaca la manera en que los individuos participan activamente en la generación del universo digital –dejando una huella digital como usuarios de Internet y de redes sociales, mediante el uso del e-mail, de teléfonos celulares y de cámaras digitales y transacciones de tarjeta de crédito-.
El reporte también resalta el rápido crecimiento de la contribución pasiva que los individuos realizan al universo digital, concepto conocido como “sombra digital” (digital shadow)
“En el estudio actualizado, hemos descubierto que sólo la mitad de la huella digital de una persona está relacionada con sus acciones individuales- al tomar fotografías, enviar e-mails o al realizar llamados de voz digitales,” dijo John Gantz, director de investigaciones y vicepresidente de IDC.
“La otra mitad corresponde a lo que hemos denominado “sombra digital” – información acerca de usted – nombres en registros financieros, nombres en listas de mailings, búsquedas en la Web o imágenes suyas obtenidas por cámaras de seguridad en aeropuertos o en la vía pública. Por primera vez, su “sombra digital” es más grande que la información digital que usted mismo crea activamente.”
“La sociedad está comenzando a sentir los efectos de la explosión de la información digital a escala mundial. Las organizaciones necesitan planificar, en función de las oportunidades limitadas, nuevas formas de utilizar la información y cómo encarar los desafíos de administración de la información” dijo Joe Tucci, presidente del directorio y CEO de EMC.
Tucci agregó: “A medida que las huellas digitales de las personas continúen creciendo, también se incrementará la responsabilidad de las organizaciones respecto a la privacidad, disponibilidad y confiabilidad de esa información. La carga recae sobre los departamentos de IT dentro de las organizaciones que deberán manejar los riesgos asociados y el cumplimiento de regulaciones en lo referente al mal uso de la información, fuga de datos y protección contra fallas de seguridad.”
Otras conclusiones claves:
El Universo “Visual”: la explosión de la información es predominantemente visual: imágenes, videos digitales, señales de TV digital y digitalización de imágenes de vigilancia.
Responsabilidad Empresarial: El informe destaca, al igual que el año anterior, que: Aproximadamente un 70% del universo digital es creado por los individuos, pero las empresas son responsables por la seguridad, privacidad, confiabilidad y acceso de los datos y el cumplimiento de las regulaciones del 85% de ese universo.
Diversidad Digital: El crecimiento de VoIP, sensores y RFID, el número de “containers” de información electrónica – achivos, imágenes, etiquetas – está creciendo un 50% más rápido que el número de gigabytes. La información creada en el 2011 será contenida en más de 20 cuatrillones de estos “containers”, un gran desafío de administración tanto para las empresas como para los individuos.
Administración de la Información: Para lidiar con esta explosión del universo digital en su tamaño y complejidad, las organizaciones IT tendrán que delinear políticas de administración de la información a lo largo de la empresa. Esto incluye: seguridad y retención de la información, acceso a los datos y cumplimiento con regulaciones internas y externas.
Cámaras Digitales: En el año 2007, el número de cámaras digitales y cámaras de teléfonos celulares a nivel mundial, sobrepasó los 1.000 millones, siendo menos de un 10% las imágenes capturadas en “film”.
Videovigilancia Digital: La comercialización de cámaras de videovigilancia digital se duplica año tras año.
Participación por Industria en el Universo Digital: La participación empresaria en el universo digital difiere según la industria, guardando muy poca relación con el PBI -Producto Bruto Interno- o el gasto de IT. La industria financiera, por ejemplo, alcanza un 20% del gasto IT a escala mundial pero participa sólo con un 6% en el aporte al universo digital. Por otro lado, las industrias de medios, entretenimiento y comunicaciones aumentarán 10 veces su participación en el universo digital en 2011, manteniendo la misma participación en el PBI.
“Basura electrónica” Impacto en el medioambiente: La basura electrónica se está acumulando a una tasa de 100 millones de unidades por año – en su mayoría teléfonos celulares, pero también electrónica digital personal y computadoras-. El cambio hacia la televisión digital se duplicará hacia el 2011, desechando unidades análogas y DVDs.
Incremento en el uso de energía (Green IT): El consumo de energía era de 1 kilowatt (kW) por rack de servidores en el año 2000 y en la actualidad esa cifra está cercana a los 10 kW. Las empresas están construyendo nuevos data centers que planean un consumo de 20 kW por rack.
EMC e IDC han desarrollado numerosos recursos relacionados con la investigación en curso, la interacción y discusión pública del universo digital.
Digital Universe Blog: estará disponible próximamente para recolectar en Internet las opiniones de los expertos, novedades y detalles sobre todos los temas relacionados con el universo digital. Se actualizará en forma periódica.
Para leer el reporte completo de IDC acerca del universo digital, o para conocer más acerca de las tendencias relacionadas con la información, su historia y preservación, visite digital universe.
EMC
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //