El Filete fue declarado patrimonio cultural de Buenos Aires

La delicia lúdica del ornamento


El filete fue una lección de belleza, a la vez que de resistencia contra el olvido y por eso es hoy patrimonio cultural de Buenos Aires.

Precisamente eso lo hizo trascender: como lección surgida desde el costado de la belleza. Eso la hizo aquerenciarse en cada porteño, de modo que cuando los ómnibus dejaron de pasear sus formas, se eternizó en esquinas, en quioscos, en carteles, en mates y ahora es objeto de exportación para cada visitante que llega a las orillas del Plata.

Uno de esos héroes de la bella resistencia fue / es Luis Zorz, de quien disfrutamos algunos diseños en Portinos (ver la imagen del Anuario) y que recibió en este encuentro el reconocimiento simple, emotivo y regocijado de todos quienes le admiramos, por ejemplo en la imagen que encabeza este artículo: Flores y Pájaros, según lo tituló.

Lo cierto es que, por ley número 1941 el filete es patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires y el acontecimiento tuvo, en la noche de este miércoles 7 de junio, su ceremonia pública en un lugar que, por excelencia es símbolo de la porteñidad y de la bella heredad: el Café Tortoni.

Es un extraño caso -observó la incansable Leticia Maronese (del Museo José Hernández)- porque las leyes de patrimonio cultural generalmente aluden a existencias amenazadas y, el filete, goza de buena salud y aún más, está nuevamente en pleno auge.

La ley de Proteccion del Filete fue una iniciativa del legislador socialista Norberto Laporta, quien fue orador anoche en el Café
Tortoni, en un encuentro donde las luminarias del mundo del filete estaban presentes.

Nombres como Luis Zorz, Alberto Pereira, Jorge Muscia, Ricardo Gómez, el matrimonio de Esther Barugel y Nicolas Rubió, junto a exponentes de las nuevas generaciones como Alfredo Genovese, Susana Canellas, Elvira Venturo, Gregorio Prednicky, Horacio Vega estaban allí.

El discurso de Laporta fue un buen filete oral de la trama de este arte de Buenos Aires, salvo una curiosa gaffe en la que llamó “mesías” a Roberto Fanego, quien abrió las puertas del Café Tortoni al arte del filete y su cofradía, sin dudas un auténtico “mecenas”, acaso el término que quiso invocar el legislador al nombrarlo.

Fue una reunion de amigos, de militantes de la porteñidad, según la definición, pero también un homenaje a la perseverancia en la belleza.

Ana Cousillas, directora del Museo Jose Hernandez, puso de relieve que esa casa dedicada a motivos tradicionales, es la única donde hay una sala dedicada al filete, ciertamente muy admirada por los visitantes.

También resaltó el absurdo de la supervivencia de una normativa que impide que los vehículos de transporte -la Resolucion 1606/78- que los colectivos de Buenos Aires lleven filetes en sus carrocerías (la directiva de aquellos años argumentaba que distraía a los
conductores y provocaba accidente).

Ciertamente que pocos le prestan atención hoy, época en que los bondis gritan avisos publicitarios en sus flancos y, en no pocos, el filete sigue aún porfiadamente presente y es tema aceptado, tan aceptado, que muchos solo lo advertirían si faltase.

Pero como hubo épocas de prohibición el filete se volvió imagen en esquinas, en quioscos, en letreros y también se subió a la web, como lo exhibe Portinos desde el primer día, precisamente nuestra página uno. Por eso esta semblanza a un arte que disfrutamos en calles empedradas y también veredas digitales, como ésta de Portinos.

El cierre de la noche fue la guitarra emocionada de Juan Pablo Ferreira, en temas como Nunca Tuvo Novio; Milonga de la suite del Plata; de Osvaldo Avena: Mujer de Hogar; Malambo; Milonga; Taquito Militar y La casita de mis viejos.

admin
8 junio, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //