La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Henoch Aguiar presentó su libro “El futuro no espera. Políticas para desarrollar la Sociedad del Conocimiento”.
El salón de actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se colmó acompañando la presentación del libro del ex secretario de Comunicaciones de la Nación y profesor titular de la UBA.
El libro fue presentado por el economista Bernardo Kosacoff, autor del prólogo y director de la CEPAL en Argentina y por el sociólogo Luis Alberto Quevedo, profesor de UBA y Flacso.
En un primer acercamiento a la obra, diremos que en ella se señala que el mundo pasó por dos grandes etapas de desarrollo económico: la era agrícola y la era industrial. Vivimos ya en la Era de la Sociedad del Conocimiento.
La nueva Era nos ofrece una oportunidad única de crecer, con una estrategia basada no en la riqueza de la tierra, sino en la capacidad de nuestra gente, en la educación, en la creatividad, en fortalezas intelectuales que aún se mantienen vigentes y que son distintivas de nuestro ser.
Para ello hace falta implementar una política activa, que impulse seis grandes acciones: educar para el nuevo milenio, utilizar la informática y las comunicaciones para disminuir la exclusión social y económica, impulsar la informática y la tecnología como sectores prioritarios de la economía, modernizar la legislación, dar transparencia a la política con el gobierno electrónico y desarrollar intensivamente las comunicaciones.
Si una ciudad, una provincia o el país, implementa desde ahora una Política Digital adecuada, preparando a su comunidad para pelear por un lugar en el siglo XXI, está a tiempo de lograrlo. Sólo falta el compromiso de hacerlo.
Prólogo de Kosacoff
El prólogo fue escrito por Bernardo Kosacoff, economista director de la CEPAL en Buenos Aires, quien afirma, en sus últimas líneas:
"Aguiar plantea el presente libro como una propuesta, que consiste en organizar la política digital argentina en seis pilares fundamentales y esenciales en los que deberán basarse las acciones a desarrollar para ingresar exitosamente en la era digital.
Los seis pilares o políticas (educación para la sociedad del conocimiento, inclusión a través de lo digital, desarrollo económico de las altas tecnologías, legislación digital, gobierno electrónico y desarrollo intensivo de las telecomunicaciones) que se desarrollan demuestran que es factible e imprescindible implementar una política digital integral para incorporar el paradigma de la sociedad de la información en la agenda del desarrollo del país.
La era digital ya comenzó, dice Aguiar. Es posible que no haya habido en el transcurso de la historia una ventana de oportunidad tan tangible, dada la magnitud del cambio paradigmático al que se enfrenta, para aprovechar la ocasión y cosechar los frutos de este cambio.
La existencia tanto de amenazas como de oportunidades en la transición a una era digital afirma la necesidad de crear políticas públicas que guíen ese proceso hacia el resultado previsto. Los países que logren su inclusión exitosa en la era digital tendrán oportunidades reales y promisorias. El futuro no espera, la política del conocimiento tampoco".
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Henoch Aguiar, nacido en Córdoba en 1955, es abogado, recibido en Francia, diplomado en Economía y Finanzas por el Instituto de Estudios Políticos de París y master en dirección de empresas del IAE.
Especialista en comunicaciones y profesor titular, desde 1989, en la carrera de comunicación social de la Universidad de Buenos Aires, fue asesor de la Secretaría de Información Pública (1985-1987) y de la Secretaría General de Presidencia de la Nación (1985-89), director por concurso de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (1993-95), Secretario de Comunicaciones de la Nación (1999–01) y miembro del directorio de Educ.ar (2000-04).
Aguiar es miembro de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación y presidente de la Fundación Digital. Recibió en el 2005 el premio Convergencia como uno de los 10 líderes de las Telecomunicaciones en Argentina.
Mail de contacto: elfuturonoespera@yahoo.com
Teléfono: 4807.4555
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //