La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Este año se venderán en Argentina 2,3 millones de
aparatos
El mundial se lleva todas las miradas y eso hace creer que este año se venderan
en la Argentina 2,3 millones de aparatos, medio millón más sobre los 1.8 millones vendidos en 2005, dice Diego Kusnetzoff, director
comercial de TCL.
TCL -siglas de la compañía china Telephon Communications Limited- llegó a la Argentina en 2004, licenciando su marca al grupo de
electrónica Radio Victoria, con plantas de ensamblado en Río Grande, Tierra del Fuego.
Allí Radio Victoria ensambla otros productos que comercializa bajo las marcas Hitachi y RCA. En materia de televisores el grupo
registra la segunda posición de mercado (ver cuadro), detrás de FAPESA, que produce los televisores Philips.
Como cada 4 años, estas jornadas del Mundial de Fútbol se cuentan entre los periodos de mas venta, una tendencia que, en años
normales, cae en agosto-septiembre y vuelve a tener picos de alta demanda para el Día de la Madre y Navidad.
Pero desde el 15 de mayo último las cadenas de electrodomésticos no dan abasto, comenta Kusnetzoff y agrega que: segun evolucione
Argentina en el Mundial se venderan muchos mas.
Todo 2006 marca un repunte, baste saber que solo las ventas de los meses de abril y mayo últimos superaron a todo lo vendido en 2003.
Y crecen aún más los niveles de consumo, particularmente de equipos de entretenimiento.
Y la época es apropiada -comenta Kusnetzoff- para que TCL presente sus nuevos modelos de TV, en los que sobresalen los equipos de
cristal de cuarzo (LCD) y los aún más deseados (por su gran tamaño) de plasma (y también más costosos).
Tener el último televisor ya no es solo preferencia de hombres sino que son las mujeres las que más fervientemente aspiran a un nuevo,
segun estudios encargados por TCL a la consultora Nielsen.
La Argentina se inscribe así dentro del fenómeno mundial que busca renovar su televisor por el nuevo de LCD y, mejor aún, de plasma.
En 2006 se estarán vendiendo en el mundo 180 millones de nuevos TV y la Argentina es aproximadamente el 1% de ese mercado. Un 40%
corresponderán a televisores de tubo; un 35% a los de LCD (hasta 32 pulgadas) y por arriba en -promedio 42 pulgadas- el segmento
plasma.
En la Argentina se estima que este año se venderan 15000 TV plasma y en 2007 seran unos 30000 aparatos, una tendencia en la que la
tecnología se renueva y bajan los costos al público.
Unos 55000 TV de LCD se venderan este año en la Argentina -opinó Kusnetzoff- y crecerá a 160000 en el proximo, replicando la tendencia
mundial, aunque Argentina sigue siempre al resto del mundo con unos 2 años demora (sobremanera el interior argentino, acotó).
TCL -concluyó Kusnetzoff- es el benjamin de Radio Victoria (que comercializa, además, las marcas Hitachi y RCA). TCL facturo $ 50
millones en 2005 y espera llegar a $ 100 millones en este 2006, en base al 2,5 % de participación de mercado que dice ostentar, con
72000 TV vendidos en 2005.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //