Ya no habrá versiones pagas y otras financiadas con
publicidad
Opera abandona su modelo de negocios que ofrecía una versión gratuita,
financiada por publicidad, y una versión pagada libre de anuncios; ahora es totalmente gratis y libre de anuncios.
La compañía
noruega desarrolladora de Opera anunció pocos días atrás la liberación de un browser para teléfonos celulares. Se crea ahora una
sinergia que abarcará a los mundos de la PC, el celular y otros dispositivos móviles, facilitado por este concepto de gratuidad.
Para la versión, lberada este 20 de septiembre de 2005, el CEO de Opera, Jon S. von Tetzchner, dice: ?invitamos a toda la comunidad de
Internet a usar Opera y experimentar la web de manera óptima?.
Y agrega: ?al eliminar los rótulos publicitarios y licenciar gratuitamente el software, deseamos motivar a muchos nuevos usuarios a
descubrir la velocidad, seguridad y estabilidad sin par del navegador Opera?.
Tetzchner dijo que los millones de fans de Opera en el mundo han tornado posible alcanzar este día y este anuncio de gratuidad.
Ninguno de los competidores de Opera, como Internet Explorer o Firefox, presenta anuncios a los usuarios de sus programas. Al parecer,
el modelo de negocios seguido por Opera hasta aquí no resultó rentable y por lo tanto la compañía decidió ahora abandonarlo.
El navegador Opera esta disponible en 20 idiomas, para descarga desde el sitio de la compañía (menos de 4 Mb).
Opera se ufana de contar hoy con el browser de Internet más rápido y seguro del mundo, además de incluir otras innovaciones como:
* Navegación rápida con uso intuitivo del mouse y tabuladores.
* Recomenzar donde quedó suspendida la sesión anterior y poder grabarla completa.
* Rápido acceso a downloads (bajadas) de archivo con su administrador de transferencias.
* Protección contra robos de datos identidad gracias a su seguridad integrada.
* Speak up: surf the Web hands-free using voice commands
* Recordación de páginas visitadas.
* Navegación facilitada en Amazon, eBay y busquedas web con Google.
* Salvapantallas especiales.
Opera Software ASA pone de relieve sus avances como navegador mediante sus alianzas especiales para desarrollar un browser que corra
tanto en desktop, smartphone, PDA, home media y mercados verticales. Los partners de Opera incluyen a compañías como IBM, Nokia, Sony,
Motorola, Adobe, Macromedia, Symbian, Canal+ Technologies, Sony Ericsson, Kyocera, Sharp, Motorola Metroworks, MontaVista Software,
BenQ, Sendo y AMD. Ello confiere al Opera browser un reconocimiento internacional de todos los sectores de la industria.
El navegador Opera está dotado de tecnología modular y multiplataforma y está actualmente disponible para los sistemas operativos:
Windows, Linux, Mac OS, Symbian OS, Windows Mobile, BREW, QNX, TRON, FreeBSD, Solaris y Mediahighway.
Opera Software ASA tiene su sede central en Oslo, Noruega, con centros de desarrollo en Linkoping y Gotenburgo, Suecia.