El Pulqui vuelve a volar

Realidad Virtual
en una muestra en Recoleta


En la Ciudad de Buenos Aires, el Centro Cultural Recoleta y la Fundación Epson anuncian la
inauguración del Proyecto de producción e investigación, de Ricardo Pons , ?Pulqui II?, que se expone en la Sala Prometeus Espacio
Digital desde el 21 de abril hasta el 15 de mayo de 2005.

?Pulqui II? es un proyecto de investigación multimedia, planteando una mirada distinta de la Historia Argentina desde la posibilidad
de concreción y no desde la nostalgia. Como parte principal de la producción se realiza especialmente un modelo virtual del avión a
reacción ?Pulqui II?, que vuela en un simulador de vuelo ambientado en el Buenos Aires de los años 50`.

Otro eje fundamental del trabajo está centrado en la investigación de la tensión existente entre los mitos y utopías de nuestro país
desde sus albores hasta la actualidad, materializada en un escrito teórico, un corto de videoarte con música de Marcelo Torres y un
documental registrado en conjunto con el periodista Néstor Restivo, en donde se verán testimonios de Miguel Vitagliano, Norberto
Galazo, Rogelio García Lupo, Gregorio Klimvosky, Norma Morandini, Magdalena Jitrik y León Rozitchner.

Con tecnología de proyección Epson EMP 53, y con la producción grafica realizada en impresoras de gran formato Epson Stylus Pro 9600,
en papel Presentation Matte Paper, ?Pulqui II? consta de 26 impresiones A 3.

Descripción de la instalación

Dos ploteos en el ingreso describirán someramente la idea central y el proceso de construcción. Luego, una televisión mostrará
imágenes del simulador de vuelo del avión Pulqui II situado en los años 50`, abriendo paso a unas vitrinas con material documental e
imágenes en las paredes. Hacia el fondo de la sala se encontrará la proyección del corto de videoarte que compagina material
documental original, intervenido digitalmente, e imágenes tomadas del simulador de vuelo como generador de imágenes 3D.

Acerca del Artista Ricardo Pons

Nació en 1960. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina. Se formó como músico e ingeniero especializándose luego en informática.
Estudió guitarra de jazz. Fue líder o formó parte de varios proyectos de musicales en los estilos de jazz moderno y tango.

Comenzó su formación en la realización audiovisual formando parte del grupo de cine independiente ?Cinetroupe? habiendo participado en
festivales de Argentina, Yugoslavia, España y Hungría. En 1992 comenzó la realización de cortometrajes de videoarte, video
instalaciones y video performances. Sus trabajos han sido exhibidos en numerosos espacios de Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia,
Perú, Chile, Cuba, Estados Unidos, Canadá, Alemania y Francia.

Ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo, siendo los más destacados el Primer Premio en el Salón Nacional de Artes
Plásticas año 2001 (Sección Instalaciones) y la Beca-Subsidio a la Creación Artística de la Fundación Antorchas año 2004 (Categoría
Multimedia). Actualmente, se encuentra realizando un proyecto multimedia que compromete la producción de un video documental sobre
?Mitos y Utopías en la Historia Argentina?, la reconstrucción digital de un proyecto argentino fallido de los años 50 y un CDROM
interactivo de investigación histórica. Además está produciendo una serie de cortos basados en performences ideadas y realizadas por
León Ferrari en las que se desempeña como co-realizador.

Algunos trabajos en Videoarte: ?pulqui II? (2004), ?Ánimas 02? (2004), ?ADN (i)/Futuro? (2003)?, ?La Tierra? (2000), ?REM ? Hecho en
Argentina? (2000)

Algunos video instalaciones y video performance: ?Potestad? ? en ?Marcas Oficiales? de ?Espacio el Subte? de Montevideo, Uruguay
(2004) y en ?Buenos Aires Estudio Abierto? en el pasaje Barolo, Buenos Aires (2004); ?ADN(i)/Futuro?-para ?Zoom? Canal Ciudad Abierta
(2003), ?Ánimas? ? en ?Futuro Inmediato? de San Telmo Estudios Abiertos (2002).
Entre otros.

Acerca de Fundación Epson

Es una institución sin fines de lucro cuyo objetivo fundamental es contribuir a la formación de nuevos profesionales en el área de
sistemas y diseño gráfico e insertarlos en proyectos de índole social y cultural.

Mediante el equipamiento y la producción de las muestras que aporta la Fundación Epson a los artistas, se establece su compromiso de
promover el arte digital mediante la difusión y apoyo de ellos, generando la continuidad de un ciclo que por su importancia y
trascendencia se convertirá en cita obligada de sucesivos eventos.

admin
20 abril, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //