Enfática defensa de la industria de la TV por Cable

Walter Burzaco denunció la acechanza de las
telefónicas


Las telefónicas vienen por la radiodifusión aún a costa de la ley, señaló
Walter Burzaco, presidente de ATVC , durante el Segundo Encuentro Internacional de Banda Ancha y Cable Módem.

Entrevista a Walter Burzaco
Este video requiere Quicktime
Suscríbete a nuestro
boletin

En un ámbito concurrido de Cable Operadores, académicos, periodistas y productores de contenidos, el representante de la televisión
paga anunció que la industria se encuentra en el más significativo proceso de inversión. Este proceso refleja “el compromiso de
una industria nacida del interior del interior”.

Respecto del compromiso y continuidad de las inversiones Burzaco remarcó “dónde estamos nosotros, (las telefónicas) dan banda
ancha e intentan competir. Es dónde estamos nosotros, con inversión y sin prebenda, dónde se disminuye la brecha digital. Nosotros
somos la garantía de la libertad de expresión porque empujamos la banda ancha”.

“Somos la Red Alternativa –dijo Walter Burzaco-, porque estamos dónde no van las Telcos. En más de 20 provincias estamos
en más hogares que la telefonía fija”.

Y subrayó: “Nos desarrollamos en las localidades para quedarnos allí. Jamás levantamos vuelo, nos quedamos e invertimos en la
satisfacción de nuestros abonados y en colaborar con la educación y el acceso al conocimiento por medio de la banda ancha.”

Destacó, además la importancia económica del cable en la vida económica al decir “damos trabajo a más de 24.000 familias y
producimos pluralidad. Generamos una distribución del ingreso mucho más extendida que la generada por las inversiones concentradas de
las telcos. Es preciso contemplar que uno sólo factura tres veces más que todos los operadores del cable”.

Burzaco manifestó enfático: “Somos nosotros los que vamos al interior del interior, los que estamos en 1.200 localidades y los
que hemos desarrollado la convergencia en lugares como Tierra del Fuego.”

Acerca del marco regulatorio, Walter Burzaco observó que las telefónicas “no pueden aducir su propia torpeza para excusarse de
la ilegalidad de dar radiodifusión. La ley impide que las empresas de servicios públicos den radiodifusión; la ley de protección de
bienes culturales impide a las empresas extranjeras adquirir empresas de radiodifusión. No queremos que nos empaqueten, los paquetes
son oscuros y buscan perpetuar el monopolio. Queremos que se cumplan las leyes.
Los países cambian sus leyes a favor de sus leyes y de sus ciudadanos, no para aumentar las ganancias de una empresa. El ingreso de
las telefónicas es la muerte de seiscientas PyMEs”

Sobre la cultura y la globalización, Walter Burzaco reflexionó que “El sustento de una nación, y de su cultura, debe entenderse
en el contexto de la globalización. Por un lado, el desarrollo de la tecnología es un eje de evolución social, pero, la evolución de
la tecnología debe ser útil a la sociedad”.

“Sin embargo –dijo-, la convergencia tecnológica debería ser una garantía para el desarrollo y expansión de la cultura de
nuestros países, y no el acta de defunción de nuestra expresión latinoamericana”.

Burzaco resaltó que “Hábilmente se auspicia la “convergencia” en favor del poderoso, del extraño a la región, de la
inversión condensada en capitales de culturas que no respetan la nuestra, bajo la falacia del bienestar general”.

Confió finalmente que “la sensatez de nuestros reguladores impedirá un nuevo éxodo de nuestras empresas hacia el primer mundo,
como en los ´90. La convergencia debe ser un beneficio para el ciudadano, y no un aumento de beneficios para inversores extranjeros.
La globalización debe ser primeramente respetuosa de las culturas, capacidades y posibilidades. Posteriormente de los intereses, pero
resguardando a los de menor dimensión económica”.

El cable es nuestra historia contada día a día y es el puente al futuro para nuestro país, enfatizó Walter Burzaco al finalizar su
exposición.

Scioli comprometió su apoyo a la TV por
cable

Democratización del conocimiento

Aporte de la TV PyME a la cultura
nacional