España avanza con el DNI Electrónico

Incorpora un chip que incluye
identidad y firma digital


El DNI Electrónico, que se expedirá en el acto, es uno de los principales pilares de la
administración electrónica del gobierno de España.

La Dirección General de Patrimonio del Estado Español adjudicó a la Unión Temporal de Empresas formada por Telefónica, Indra, y
Software AG la definición y el desarrollo del Documento Nacional de Identidad Electrónico Español.

El DNI Electrónico consistirá en una tarjeta de policarbonato de alta seguridad que garantizará la identificación de su portador y,
como novedad, incorporará un chip electrónico que incluye certificados digitales de identidad digital y firma electrónica, lo que hará
posible el desarrollo de servicios avanzados de Administración Electrónica, ofrecerá más seguridad en las transacciones de comercio
electrónico, y proporcionará un amplio abanico de aplicaciones para el avance de la Sociedad de la Información. Todo ello hace de este
proyecto uno de los pilares de la e-Administración.

La fase piloto del proyecto tiene un plazo de ejecución de nueve meses y prevé el desarrollo completo de la solución de generación del
DNI Electrónico.

Así, Telefónica, Indra y Software AG deberán ocuparse de todos los componentes necesarios para la gestión del DNI Electrónico, que van
desde el desarrollo de funcionalidades adicionales y la adaptación de la aplicación actual de expedición del Documento Nacional de
Identidad, a la dotación de una doble Infraestructura de Clave Pública (PKI), así como de los dispositivos de personalización:
capturadores biométricos (impresión dactilar, fotografía y firma) y suministro de impresoras para la emisión de las tarjetas de alta
seguridad.

El contrato se completa con la implantación de un centro piloto de emisión que permita validar la plataforma de generación de DNI
Electrónicos antes de arrancar la fase de despliegue en toda España.

Ventajas para el ciudadano

Una de las novedades del nuevo DNI Electrónico de cara al ciudadano es que se podrá expedir de forma inmediata, de manera que la
solicitud y la recepción del documento se hace en un solo acto en cualquiera de los 350 centros de emisión repartidos en todo el
territorio nacional.

Para conseguir este objetivo, los puntos de emisión estarán equipados con sistemas de captura que permitan tramitar de forma ágil la
solicitud, la firma del ciudadano (tanto tradicional como electrónica), la huella dactilar y su fotografía. Una vez capturada la
información, el sistema la envía y la contrasta con una base de datos central, que autoriza la emisión del documento. Esta
comprobación se realiza en el momento, y permite imprimir inmediatamente el DNI dotado con un microprocesador de alta seguridad.

Además, el DNI Electrónico tendrá muchas más ventajas para los ciudadanos:

? agilización de los trámites administrativos, sin colas ni tener que presentar documentos con los que ya cuenta la propia
Administración.

? Nuevos servicios avanzados de e-Administración, como acceso al registro civil, partidas de nacimiento, etc.

? Comercio electrónico seguro, gracias al certificado de firma electrónica incorporado al microprocesador de alta seguridad.

En definitiva, el DNI Electrónico supondrá un paso cualitativo en el desarrollo de servicios de e-Administración, y un avance notable
en la Sociedad de la Información en España.

La propuesta presentada por esta UTE fue considerada la más completa desde el punto de vista técnico y de gestión en el concurso
público abierto por la Administración, y en el que se ha considerado tanto esta primera fase inicial, objeto del contrato ahora
adjudicado, como el programa de despliegue y gestión del DNI Electrónico. El contrato adjudicado a la UTE para la fase piloto del DNI
Electrónico asciende a casi 12 millones de euros.

Dejar un comentario