Financiamiento para las empresas. Hacia la consolidación del Distrito Tecnológico

Alguna vez, en otra ocasión, resaltamos determinada acción apropiada que había tenido en su momento la conjunción entre el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires y el Banco de la misma Ciudad. Acción apropiada que tuvo por objetivo crear nuevos créditos para pequeñas y medianas empresas (pymes) con la intención de concretar “proyectos de incorporar tecnología y/o incrementar su capacidad productiva”.

Decimos esto porque, al presente, vemos en escena la puesta en marcha de una nueva acción conjunta entre estas dos entidades mencionadas, con la finalidad, esta vez, de ofrecer líneas de créditos a las empresas interesadas en radicarse en el reciente Parque Tecnológico creado en la zona de Nueva Pompeya, Parque Patricios y Boedo, empresas que previamente deberán estar inscriptas en el Registro de Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicación del Gobierno de la misma.

Según expresó el ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, este financiamiento permitirá extender “la batería de herramientas, exenciones y facilidades que ya hemos puesto en marcha para que las empresas encuentren condiciones casi inmejorables, y se trasladen a lo que queremos sea el Centro Tecnológico de América Latina”.

Ahora bien, el universo que alcanzan estas líneas de créditos es el siguiente:

•    Financiamiento de proyectos de inversión;
•    Financiamiento de proyectos para mudanzas, compra de equipamiento e instalación;
•    Financiamiento de capital de trabajo, mediante una línea de préstamos amortizables por sistema francés;
•    Financiamiento de capital de trabajo de corto plazo, mediante una línea de descuento de cheques de pago diferido.

Coincidiendo con lo expresado por el presidente del Banco en cuestión -“ésta es una apuesta importante que tiene la Ciudad de Buenos Aires y de la que queremos formar parte porque juntos estamos construyendo un capital de éxito”- esta apuesta es, más que una promoción favorable del Distrito Tecnológico, un claro incentivo para las empresas que tienen en miras su radicación en el mismo. Y el mejor incentivo para una determinada radicación es, ni más ni menos, el incentivo económico-financiero, el que brindarán, por ejemplo, estas líneas de crédito.

Que este tipo de incentivos económicos-financieros puedan ser aportes para que permitan abrir el camino para la radicación de las empresas tecnológicas nacionales e internacionales que tanto valor agregarán a este distrito, ya sea por los recursos humanos bien calificados, por su alto carácter innovador y capacidad creativa, por la calidad de los productos y servicios que proveerá, convirtiendo a esta industria TIC en altamente sustentable, elegible al momento de decidir su promoción industrial y fomento de planes de capacitación.

Columnista: Carranza Torres & Asociados (Asesoramiento Legal en Tecnología)

admin
7 julio, 2009

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //