La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Escribe Manuel Sabariz Santos
La justicia le dio la razón a Copiepresse (una sociedad de autores y
editores Belga) cuando demandó a Google por el uso de los contenidos de los medio de comunicación asociados.
En Febrero de este año Google debió retirar los links de GoogleNews que apuntaban a las páginas de los medios implicados.
Este no es el primer problema que Google ha tenido con medios, ya sucedió en Francia con AFP y que terminó con un acuerdo
extrajudicial, entre otros litigios.
El tema es que a los medios de Bélgica el tráfico de Internet se les redujo un 25% desde que Google no les indexa las noticias.
Esto trae a la mesa de discusión, otra vez, cómo se van a manejar los medios con la aparición de Internet. La verdad que hasta ahora
los medios tradicionales no han logrado mucho.
Lo que los medios ven es que Google hace dinero con las noticias que ellos generan y no les gusta nada.
Por otro lado, si Google no les indexa las noticias pierden tráfico en sus sitios y sus capacidades de hacer negocios por la Red
disminuye.
Esto me hace acordar a la revolución que implicó Internet con la música, las compañías discográficas creían que su negocio era
distribuir CD’s y Apple con iTunes e Ipod demostró que el modelo había cambiado y que la música se podía vender en forma muy exitosa
por Internet.
Hoy en día conviven ambos sistemas, pero no sabemos qué pasara con el soporte clásico (el CD) en el futuro. O sea, si podrá sobrevivir
a la avalancha de Internet.
Otro ejemplo que aunque no es de Internet es totalmente tecnológico, es el de la película fotográfica. Que está desapareciendo a pasos
agigantados frente a las máquinas digitales.
Personalmente creo que el sistema en papel, o algún sistema similar, tiene para muchos años más. No hay nada más cómodo de leer que el
papel, cosa que quedó demostrado en la cantidad de proyectos fallados que intentaron reemplazar el libro por algún dispositivo
tecnológico.
Sin embargo, como material de referencia nada iguala a los archivos en Internet.
Los diarios deberán replantear su política de difusión por Internet. Ya en una nota anterior me referí a otra visión de los medios en
EPIC 2015. Aunque no la comparto, creo que es un interesante estudio sobre el tema.
Lo cierto, es que los medios tradicionales deberán recorrer un largo camino todavía para poder vivir en ambos mundos en forma exitosa.
Y deberán pensar si es que las empresas como Google, más que un enemigo, pueda convertirse en un poderoso aliado.
Tal vez falte un poco de imaginación ¿no les parece?
Hasta la próxima.
msabariz@yahoo.com
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //