Gripe Aviar: ¿puedo seguir consumiendo aves?

Qué caracteriza a esta temida epidemia


El doctor Horacio Terzolo, técnico del INTA Balcarce, explica qué es la gripe
aviar, qué recaudos hay que tomar, y asegura que se puede seguir consumiendo carne aviar.

La gripe aviar es una enfermedad vírica causada por los virus de la influenza aviar y desde el punto de vista del contagio es muy
parecido al contagio de la gripe humana. El contagio es particularmente por vía respiratoria y debemos tener en cuenta que las aves
enfermas eliminan excremento infectado y quienes trabajen en los galpones se pueden infectar aspirando la materia fecal desecada que
se pulveriza, por lo que hay que tener sumo cuidado en las tareas de limpieza de galpones infectados.

En el caso de que esta enfermedad apareciera en nuestro país sería indispensable usar máscaras protectoras para todas las personas que
trabajan en criaderos y desde ahora deberíamos acopiar un stock de las mismas en todos los establecimientos avícolas para todos los
que están en contacto permanente con aves (encargados de granja, peones de granja, empleados de plantas de faena de aves y desde ya
también para todas aquellas personas dedicadas a la atención de pacientes humanos enfermos como las enfermeras o médicos, por ejemplo.

¿Puede haber gripe aviar en nuestro país?
Por el momento no existe la gripe aviar en nuestro país. Tenemos un grado sanitario óptimo y carecemos de ésta y otras enfermedades
infecciosas de las aves, como la Enfermedad de Newcastle, un virus muy peligroso para las aves pero que no enferma al ser humano. Es
por eso que estamos exportando nuestros pollos y huevos y sus subproductos a más de 56 países.

¿Si el virus llegara a la Argentina de qué forma lo haría?
Podría ser de dos maneras, a través de aves migratorias que infecten a las aves de corral o bien que, si realmente ocurriese la temida
recombinación genética del virus de la gripe humana con la aviar, entonces aparecería una nueva variante del virus que afectaría a los
seres humanos a través de una infección directa de hombre a hombre.

¿Cuáles son las prevenciones y recaudos que tiene que tomar una persona que trabaja en contacto con las aves?
Particularmente los trabajadores avícolas, los encargados de galpones, los trabajadores de las plantas de faena, los veterinarios y
todo aquel que tenga contacto con las aves, por lo pronto deberían estar vacunados contra la gripe normal, por lo menos para así
evitar una posible recombinación genética del virus de la gripe aviar con la gripe humana.

¿Se puede seguir consumiendo aves?
Claro que sí. No existe trasmisión por la carne, es sólo por aire. Además tengamos en cuenta que el pollo argentino es muy apetecible
en todos los mercados del mundo. La Argentina actualmente tiene un status sanitario envidiable.

INTA
Balcarce

admin
22 octubre, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //