Hablar mucho es lo contrario de comunicar

Escribe Silvia Martinica


Cuando una persona habla demasiado, poco se comunica, porque lo que está
ocurriendo en realidad es que conecta consigo misma, con su ego. En lugar de hacerlo con el otro. Mientras uno conecte con lugares
propios la comunicación no existirá.

Otra barrera muy frecuente es la mente ocupada mientras alguien nos está hablando, con opiniones preestablecidas acerca de lo que nos
dice, o que directamente tengamos la cabeza en otra parte. Ya sea por una razón u otra, la comunicación no se establece y el mensaje
se pierde.
Aprender a leer entre líneas es una tarea muy útil, un entrenamiento que se puede lograr. Desarrollando ciertos sentidos, intuición y
percepción.

La primera parte del aprendizaje consiste en desarrollar el sentido de conexión con uno mismo, esto genera autoconocimiento, el saber
que nos mueve, que nos pasa y que nos motiva es en realidad la base para cualquier otra cosa en la vida. Porque sin esto nos resultara
imposible desarrollar nuestra conciencia. Junto con este desarrollo viene una mayor capacidad sensorial que nos permite sintonizar.
Sintonizar implica entrar o entender la frecuencia del otro. Puede que su frecuencia sea nociva, en este caso el detectarlo nos
permitirá cuidarnos.

Usando nuestra atención buscamos el dial para poder sintonizarnos. La concentración de la atención debe hacerse de una manera
persistente pero relajada, sin ansiedad para evitar bloquear los canales. Ocurrirá que los sentidos se empezarán a abrir y
colaboraran con nuestro objetivo.
La sintonía nos ayudará a captar señales no verbales.

Para que haya comunicación real uno tiene que estar despojado, limpio. Cualquier configuración negativa nos va a rayar el cristal con
el que miramos, y nos va a alborotar el canal.

Las configuraciones emotivo cognitivas son una lente a través de la cual se percibe el mundo, las relaciones, la vida y de acuerdo
a ella uno experimenta su existencia.
Estos patrones normalmente se respetan a rajatabla, a tal punto que empieza a ser más importante la confirmación del patrón que
hacer contacto con el otro. Aunque este sea doloroso nos sentimos cómodos con el, nos hace sentir seguros.

La presencia de estas matrices constituye el meollo de todas las dificultades relacionales. La persona sólo buscará en el mensaje
verbal o corporal aquel patrón reconocible. Cuando su creencia es que nadie la quiere, si lo hacen, ella no podrá verlo y es
probable que lo niegue. Finalmente puede terminar logrando el esperado rechazo y así confirmar su molde.

Sin ser llevado al extremo, muchas veces en lugar de escuchar lo que el otro dice, oímos lo que nosotros queremos oír. El ruido que
ocasiona nuestra auto conversación interna puede ser importante, ocasionándonos posibles problemas en las comunicaciones y a la larga
o a la corta en las relaciones.
En definitiva Cada mensaje es decodificado de acuerdo a la historia y a las vivencias de cada uno. Un mismo mensaje no cala de la
misma forma en todo el mundo. Para poder procesarlo y entenderlo en forma adecuada es necesario estar bastante equilibrado.

Todo lo que nos lleve a presuponer lo que el otro nos quiere decir, nos confunde y nos imposibilita escucharlo y honrarlo en todo su
ser como un individuo diferente de mi. La apertura emocional frente al interlocutor no es patrimonio de todo el mundo. El poder
evaluar la propuesta del otro desde un lugar de verdadera escucha activa, atención e interés, nos aporta frescura.

Es mucha la gente que no percibe la falta de comunicación con el otro. La mayoría cree que si están hablando, es porque se están
comunicando. Aunque estén hablando los dos al mismo tiempo.

En una conversación agitada, peleando cada uno por su espacio, preocupados por su intervención, pocas veces se aseguran de que el
otro este escuchando. O si esta entendiendo de verdad, sintiendo los matices de lo que ocurre, abierto a la experiencia, percibiendo
su integridad.

La comunicación real es la que llamamos sintónica. Es esa que ocurre en el momento donde se hizo conexión verdadera con la esencia del
otro. Su alma desnuda.

Para propiciar la comunicación sintónica hay herramientas que se deberíamos empezar a usar. La mirada profunda, los ojos son realmente
la ventana del alma porque a través de ellos uno puede fácilmente saber si esta haciendo contacto o no. Mirarse larga e intensamente,
es a la vez un generador y un ?descubridor? de emociones.

Si son negativas pueden descubrir mentira, deslealtad u ocultamiento, si son positivas, sinceridad, lealtad, valor, etc.

Mucho se ha hablado en comunicación de cómo motivar a través de las palabras el cuerpo, las imágenes, sonidos y música. De cómo
convencer a los demás para que piensen o hagan cosas.
Pero no tanto se sabe de como acrecentar la propia atención, la percepción y la escucha para no perder ni un solo detalle de lo que
intentan comunicarnos.

En la profesión del comunicador la información previa es básica antes de poder emitir cualquier mensaje, si pretendemos que este sea
exitoso y tenga los efectos que queremos. Tomémonos entonces el trabajo de entender en que condiciones esta nuestro interlocutor antes
de entregarle nuestro comunicado. Sabremos así si es un momento adecuado, si le molestamos, si desea estar solo, si tiene otra cosa en
la cabeza, si tiene hambre, si esta apurado, o irritable.

Cualquiera de estas cuestiones generan ruido en nuestro mensaje, pueden incluso llegar a invalidarlo. Tan importante como el mensaje
es que este llegue a la persona adecuada en el momento en que la persona esta receptiva. Y esto ocurre muy pocas veces inclusive
aunque la persona diga que esta dispuesta puede no estarlo realmente, por lo menos no como nosotros necesitamos que este. Asegurarse
de esto es fundamental. Un mensaje en un momento inadecuado no llega a destino, puede ser tergiversado, o perder fuerza y valor.

Cuando la conversación nos motiva, la alineación de los sentidos se da en forma natural como si una ola de fascinación se apoderara de
nosotros, nos trasladara y cambiara el espacio-tiempo. Nuestra atención puesta por completo en otra persona y en su discurso. Logra un
efecto de comunión.

Según algunas corrientes filosóficas, la verdad nunca puede ser transmitida a través de palabras porque las mismas la desvirtúan por
completo. Dicen que el verdadero aprendizaje de la verdad se da por otra vía, quizás sea el campo magnético, los ojos, el cuerpo o
todo eso junto.

Muchas palabras generan el efecto contrario a comunicar, ya que las mismas confunden saturan, agotan quitan la energía y por lo tanto
la atención. Son pocas las personas que tienen en cuenta esta cuestión y que piensan lo contrario. Suelen decir:? yo ya hablé mucho,
estoy cansada, y el no parece entenderme. Lo dicen con asombro, pero es una consecuencia totalmente natural. Los sentidos se agotan,
se confunden y la atención se retira.

Para relacionarse con la profundidad del otro y hacerlo en forma conciente, primero hay que tener conciencia de uno mismo. Eso se
logra conociéndose, trabajando para la comunicación con uno mismo, así se logra la expansión.

Cuando uno establece una comunicación con la propia conciencia, entonces está capacitado para contactarse con la conciencia del otro y
sintonizar en una sola.
Nuestra parte interna, verdadera se comunica con su igual en el otro. Alcanzar juntos la plena conciencia es una experiencia
maravillosa, pero se necesita entrenamiento. Allí se conoce la verdad, se rompe el velo y el ser humano empieza a ver con otra
magnitud.

* Silvia Martinica dirige la consultora en comunicaciones Wom-Ar

Otros artículos de Silvia Martinica:

El miedo a ser auténtico

¿Cuánto tengo mío y cuánto llevo
prestado?

Las células del cuerpo nos enseñan un
modelo de vida

Propuestas para tener al tiempo de
nuestro lado

Aceptáme: acaso no ves que cumplo que los
dictados de la moda

Amar y honrar la vida son el mejor
antídoto para la vejez

Cómo elegir la comida nuestra de cada día
y no morir en el intento

Caminamos a la sombra de nuestra dualidad
permanente

Hay caminos para recuperar la riqueza de
vida que guarda nuestra memoria celular

Stress: quien no lo padezca, por favor:
facilite la receta

¿Cuánto gozo permitinos que recorra
nuestros cuerpos?

Cuando los cuerpos hablan

Amanece, que no es poco

Alerta Ciberamantes: Internet pone en
evidencia aquello no parece andar bien en la pareja

admin
11 octubre, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //