Identidad Nacional versus Globalización

Banda Ancha y Televisión por Cable frente a una nueva
encrucijada


Defendamos la identidad para que la globalización no se convierta en un mensaje
hegemónico, afirmó el diputado Osvaldo Nemirovsci, presidente de la comisión de comunicaciones de la Cámara de Diputados.

Nemirovsci expuso su pensamiento en la mesa ?Contenidos Nacionales: identidad cultural y globalización ?, dentro de la segunda jornada
del II Encuentro Internacional de Banda Ancha y Cable MODEM en Mar del Plata

En el panel, integrado también por Gabriel Mariotto, subsecretario de medios de la Nación; Mario Pacho O´Donnell y el periodista Jorge
Matheus, el diputado Nemirovsci afirmó también que ?se trata de evitar que esta identidad sea avasallada por lo hegemónico de la
globalización, y para eso es fundamental la industria del cable, de los contenidos?.

Por esto mismo, aseguró el diputado que ?hay que defender el cable, no sólo por el trabajo que genera, desde lo económico, sino
también desde lo cultural, desde lo histórico, ya que el cable es partícipe de la cultura, partícipe de la información?.

Pacho O´Donnell expuso que es necesario que ?los contenidos, el cable, tengan gestores que tengan la camiseta nacional puesta?, a la
vez que comentó que ?las palabras patria, nación, nacionalismo han caído en desprestigio y hay que corregir eso. Hay que amar a la
palabra patria y a la palabra nacional?.

O´Donnell afirmó que ?padecemos de identidad débil que nos ha hecho víctima de este efecto globalizador. Es necesario entonces el
resguardo de los límites nuestros, abastecidos por lo local, lo regional, abastecidos por los contenidos, los medios?.

Por su parte, Mariotto afirmó que ?la expresión cultural fuerte que tenemos nos da la identidad, y esto permite tener salida?. También
comentó el subsecretario que ?el ingreso de las transnacionales trajo consecuencias. Hemos perdido expresiones culturales, que han
roto las matrices culturales, y esto fue impulsado desde las transnacionales?.

Por ello, sostuvo Mariotto, ?es necesario que los medios nacionales estén a la vanguardia de los contenidos?, a la vez que indicó que
?la Argentina va a existir en la globalización aportando su expresión cultural?.

En tanto, Jorge Matheus, sostuvo que ?la banda ancha la tiene que dar el cable?, y que está claro que ?el Estado debe participar para
que la cultura se difunda?. Asimismo el periodista comentó la situación desfavorable que vive el interior del país, con altos costos y
dificultad de acceder a servicios básicos.

Para cerrar su exposición, Matheus confió en que la banda ancha podría continuar su crecimiento y llegar a más hogares si el Estado
acompañara a las empresas PyMEs.

Banda Ancha y TV por cable frente a una
nueva encrucijada

Democratización del
conocimiento

admin
20 julio, 2007

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //