Impactos Sociales de las TIC: Convergencia y Desarrollo

Panel en Expocomm 2007 – Jueves 11 de Octubre 12.30 – 13.30 hs. – Sala 1 – Primer Piso –
La Rural – Sarmiento 2784


Panel “Impactos Sociales de las TIC: Convergencia y Desarrollo” a
realizarse en Expo Comm, el día jueves 11 de Octubre, de 12.30 a 13.30 hs.

Participarán en esta presentación los siguientes panelistas:

Dr. Hernán Galperín – Profesor Universidad de San Andrés
“Oportunidades Móviles: El celular como herramienta de inclusión digital”

Dr. Alejandro Piscitelli – Director Ejecutivo Educ.Ar
“Networking Social en la Web 2.0”

Lic. Enrique Carrier – Director General Carrier y Asociados
“Regulaciones para el Desarrollo Digital”

Dr. Alejandro Prince – Presidente Prince & Cooke
“Convergencia y Protohistoria de la Sociedad del Conocimiento”

En el sector acreditaciones identifíquese como asistente al citado panel, habrá una auxiliar de sala especialmente dedicada al mismo.

Currículm Vitae de los panelistas

Dr. Hernán Galperin
Ph.D., Stanford University. Es Profesor de la Universidad de San Andrés y Profesor Asociado en la Annenberg School for Communication
de la University of Southern California (USA). Es además miembro del Comité Directivo de DIRSI (Diálogo Regional sobre Sociedad de la
Información), un consorcio regional de investigación sobre tecnologías de información y comunicación (TICs) y desarrollo. El Dr.
Galperin lidera diversos proyectos de investigación en el área de políticas e impacto de nuevas TICs, con el financiamiento de IDRC,
PNUD, CEPAL y USAID, entre otros. Sus publicaciones incluyen artículos en los principales journals del área, tal como Information
Technologies and International Development, Telecommunications Policy, y The Information Society. Su libro más reciente, Digital
Poverty: Latin American and Caribbean Perspectives, fue publicado por ITDG en 2007.

Lic. Alejandro Piscitelli
Es licenciado en Filosofía (UBA). Master en Systems Science (Universidad de Lousiville. Ky, USA) y Master en Ciencias Sociales
(FLACSO, Buenos Aires).
Es consultor de empresas en temas de internet y comunicación.
Profesor Titular y docente de cursos de post-grado en la UBA, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en la
Universidad de San Andrés, y en otras universidades.
Ha publicado “La Generación Nasdaq. Apogeo ¿y derrumbe? de la economía digital” (Editorial Granica). También ha escrito
“Post-Televisión. Ecología de los medios en la era de Internet” (Paidos, 1998) y “(Des) Haciendo Ciencia. Conocimiento, creencias y
cultura” (Ediciones del Riel, 1997), y “Ciberculturas. En la era de las máquinas inteligentes”. Paidos, 1995.
Fue Secretario Adjunto del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y Subsecretario Académico de la Carrera de
Sociología en la UBA y Asesor de la Secretaría de la Función Pública, Presidencia de La Nación. Actualmente es Director Ejecutivo de
Educ.ar.

Enrique Carrier
Es Licenciado en Administración de Empresas (UB).
Fundador de Carrier y Asociados. Analista de mercado especializado en Internet, informática y telecomunicaciones. Además, es el editor
de “Comentarios”, el newsletter semanal de Carrier y Asociados.
Su carrera profesional se dio en el ámbito de la investigación y análisis de mercados así como el periodismo, siempre focalizado en la
temática de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Fue productor y conductor de diversos programas televisivos (Computadora, Noticiero Informático y Cyberia) que cubrían la temática de
la informática y las telecomunicaciones. Fue el Responsable de Marketing de Microsistemas, fue miembro del IBM Mobile Computing
Industry Advisory Council, dependiente de IBM Corp.

Dr. Alejandro Prince
Es Licenciado en Comercialización (UADE), Doctor en Ciencia Política (UB) y candidato al Doctorado en Economía (ESEADE). En 2005
realizó el Programa en Gobierno Digital de la OEA y fue becado al Programa de Desarrollo de las Telecomunicaciones de TEMIC-UIT en
Canadá.
Es Presidente de la Empresa Prince & Cooke (www.princecooke.com ). Director Editor del e-newsletter
com.Letter. Ediciones i4 editó en 1994 “Iglesia-Estado”, su tesis doctoral. Dunken publicó en julio 2006 su libro “Voto electrónico en
Argentina”, y actualmente está editando el libro “El (involuntario) rol social de los cibercafés”, cuya versión digital esta publicada
en www.princecooke.com .
En junio 2006 expuso sobre Reciclado de Residuos Electrónicos en Brasilia, y sobre Convergencia Tecnológica en Cartagena. Fue Speaker
en las dos Cumbres Mundiales de Cuidades Digitales, en Lyon (2003) y en Bilbao (2005). Fue miembro de la Delegación Argentina a la II
Cumbre Mundial de la Sociedad de Información en Túnez.

admin
10 octubre, 2007

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //