Lejos de las modernas torres de Puerto Madero o Palermo, Pragma abrió las puertas de su maker space en pleno microcentro. El espacio de trabajo fue pensado para el desarrollo y la implementación de los conocimientos de su laboratorio de I+D aplicado a los negocios.


image001

En el segundo piso de un edificio que tiene al menos treinta años, se experimenta con realidad virtual, robots fabricados con legos y redes neuronales. El espacio pertenece a Pragma Consultores y su contraste es un reflejo del momento de transición que viven todas las industrias con las que trabaja la empresa: telecomunicaciones, salud y agro, para nombrar algunas.

Pragma es una empresa de consultoría en negocios y tecnología que en el resto de América Latina opera bajo la marca “Practia”. El grupo multinacional cuenta con oficinas propias en Argentina, Bolivia, Chile, España, México, Perú y Uruguay, nueve socios y más de 800 profesionales especializados.

Además, ha desarrollado proyectos en países como Armenia, Ecuador, Egipto, Indonesia y Venezuela, entre otros.

Su Maker Space es un espacio abierto donde un equipo de profesionales interactúa con desarrollos de realidad virtual, robótica, impresoras 3D, drones, IoT, computación cognitiva, redes neuronales y ordenadores que forman parte de proyectos de big data y también de analítica.

“Hemos generado este espacio de experimentación, creación, juego, imaginación para que nuestros profesionales y clientes puedan ensayar y probar distintas herramientas para la resolución de sus necesidades de negocio”, explicó Martina Massa, Gerente de Marketing y Comunicación de Pragma, en un recorrido exclusivo para prensa y clientes.

Desde este espacio, junto al trabajo que realizan los equipos de I+D y Aceleración Digital de Negocios, liderados por Juan Echagüe y Daniel Yankelevich respectivamente, la compañía desarrolla y produce productos y servicios para las oficinas de la empresa en los otros siete mercados en América Latina y Europa.

“La tecnología es la plastilina con la que podemos trabajar para resolver otro tipo de problemas. “Los avances nos brindan más que elementos para resolver cosas y hacer más sencilla la vida de la gente, reducir riesgos y hacer mucho más productivos los procesos empresariales”, finalizó Carlos Farfán, director de Pragma Buenos Aires.