El 20 de octubre llega a Argentina “Tecnologías que incluyen” (TINC), una nueva propuesta que busca generar un espacio para intercambiar proyectos y experiencias que fomenten una sociedad más inclusiva. La actividad gratuita se realizará de 18:00 a 21:00 en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA). 


794e356ccb22b449079cd6b08f714dca

La actividad está dirigida a jóvenes profesionales del ámbito de las tecnologías, programadores, diseñadores gráficos, emprendedores, áreas de RSE, docentes y la comunidad en general.

Los jornada tiene como objetivo empoderar a los asistentes con herramientas y conocimientos sobre la promoción y uso de las tecnologías adaptadas a personas con discapacidad intelectual, compartir experiencias de programadores, empresas y docentes que utilizan la tecnología y realizan proyectos para hacer un mundo más inclusivo, generar y fortalecer una red de contactos y promover y difundir aplicaciones inclusivas.

La agenda incluirá las siguientes actividades y oradores:

  • Proyecto DANE (Pablo Fiuza): Avances en el desarrollo de apps argentinas para dispositivos móviles con características para personas con discapacidad.
  • Proyecto Nahual (Fernando Wainsman): Disminuyendo la brecha digital, un proyecto pensado para que todos puedan programar y testear.
  • Club de Chicas (María Laura Palacios): Trabajando para incorporar a las chicas al mundo de la tecnología.
  • Herramientas para una vida autónoma (Dominique Kantor): Como puede la tecnología ayudar a tener una vida más autónoma e independiente.
  • Experiencias: Santiago Aranguri contará su experiencia sobre cómo aprendió a programar y construyó en la escuela una aplicación que hoy se utiliza para localizar a personas extraviadas. Luego, será el turno de Zoe Taranilla, quien desarrolló el proyecto solidario: “Comer, estudiar, jugar” y “Helper“, una app para conectar a los que tienen una necesidad con los que puedan ayudar.
  • Voluntariado Tecnológico: Casos de éxitos y testimonios de empresas inclusivas y de profesionales que participan de proyectos sociales.
  • Presentación de nuevas aplicaciones para tablets: con el objetivo de ayudar a utilizar el dinero argentino, hacer compras en supermercado, y primeras apps con lenguaje de señas que fomentan la independencia de las personas con discapacidad.
  • Lanzamiento del “Premio Apps Inclusiva”: destinado al mejor prototipo que será mentoreado por una compañía y lanzado durante el 2017.

Organizan la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), en el marco de Proyecto DANE, con el apoyo de las asociaciones ASDRA y APAdeA, Fundación UADE y Fundación Nosotros.

La jornada es auspiciada por el Ministerio de Desarrollo Social. Los sponsors son, en la categoría Diamond Hexacta, DMC Wireless Systems y Q Services, y en la categoría Platinum Grupo Telecom, Belatrix, G&L Group, EXO y Unitech.