El mercado electrónico hogareño argentino crece por
encima de la media mundial
En la batalla por conquistar el living, computadoras y equipos compiten por la mejor tajada en el
notable crecimiento del mercado hogareño argentino, que este 2005 fue de un 47%, una cifra que está por encima de la tendencia
mundial de 36%.
Y ese crecimiento tiene relación con el parque de computadoras que en 2005 se sumó a hogares y oficinas de la Argentina: 1.151.947
nuevas PC, según recientes estudios divulgados por Microsoft.
Como todos los años la división hogar y entretenimiento de Microsoft Argentina, encabezada por Tomás Oulton, pasa revista a cuánto
aconteció y una vez mas descolló su originalidad para trazar ese balance. Por ejemplo, desde la impronta misma de su traje napoleónico
(foto); un atavío para estar a tono con uno de los productos presentados: Age of Empire, versión 3.
Un juego que señala de modo destacado que “El destino de los imperios depende de la conquista del Nuevo Mundo”. Esta vez los creadores
de Age of Empire facilitan al jugador ponerse al frente de una de las ocho grandes potencias europeas que se disputaban dos siglos
atrás el control de las Américas. Acaso Tomás Oulton sintió que el llamado del ADN y entendió que su heredad francesa le imponía
ceñirse la chaqueta napoleónica y asi se presentó (ver
nuevos productos Microsoft).
En cuanto al balance: estamos en el mejor año high tech argentino, incluso superior al 2000, en el que el parque de computadoras había
sumado 966.029 nuevas PC. Esta cifra era mirada con desesperada nostalgia en los meses tremendos de 2002, cuando la Argentina cayó en
default.
Signos de esta recuperación también se evidencian en el nivel de consumo de productos e insumos informáticos, que asciende a 1290
millones de pesos en este 2005 (unos 432 millones de dólares).
Esta cifra es el 8,5% del rubro Non Foods -por afuera del consumo de alimentos-, que contabiliza 15.300 millones de pesos en este
2005, según las proyecciones presentadas por Tomás Oulton.
Ese índice del 8,5% es superior al registrado en 2004, del 5,9% del segmento non foods.
Si la división de Microsoft que conduce Oulton atravesó caídas pronunciadas durante el default, ahora está entre las que registra una
recuperación espectacular. Y en buena medida por estar dentro de esta batalla por el living que rodea a esta época.
Esta batalla se centra en quién ocupa el primer plano del escenario de entretenimientos. Y en ese segmento las ventas en materia de
PC, dispositivos e insumos factura en el mundo 201 mil millones de dólares en este 2005.
Las PC en el hogar viran rápidamente de equipo de estudio o trabajo a centro de entretenimiento. Y allí compiten con las consolas de
video juego, mercado éste de una facturación anual de 28.000 millones de dólares.
Allí tres players se disputan la torta: Sony, Microsoft y Nintendo. Y la base Instalada: indica que PS1 tiene 105 millones; PS2: 87
millones; Xbox, de Microsoft: 20 millones y, Nintendo: 19.3 millones-.
De aquel total de 28 mil millones, el hardware factura unos 8 mil millones y, el software: 20 mil millones, sobre unas 500 millones
unidades.
En ese contexto, la división hogar y entretenimiento de Microsoft Cono Sur, realizó la presentación en la de su portfolio de productos
para la campaña 2005-2006, software y hardware.
Básicamente con una nueva gama de periféricos que responde a diseño, innovación y funcionalidad.
La división HED -explicó Tomás Oulton- representa el 15% de la facturación total de la compañía a nivel mundial.
Propuesta de Entretenimientos Microsoft
para esta Navidad 2005