Crece en las empresas la tendencia hacia la digitalización de
documentos
Somos protagonistas de varios fenómenos de esta época. Uno de ellos es la
explosión de la información.
Durante un encuentro que realizó Xerox para presentar los servicios de su división Global Services, Alejandro Oliveros de IDC comentó
algunos conceptos muy interesantes sobre el tema. Contó que las unidades con las que nos manejamos van creciendo y así hoy el espectro
se ubica entre un kilobyte y un terabyte. Podemos encontrar ejemplos sorprendentes, dos kilobyte son el equivalente a una página
tipeada, cinco megabytes es el tamaño de las obras completas de Shakespeare, veinte gigabytes es el tamaño de la colección de todas
las obras de Beethoven, en dos terabytes cabe toda una biblioteca académica de investigación.
Resulta interesante ?dijo Oliveros- ver cómo la información mundial ha crecido desde 1999 al 2002. Según un estudio realizado por la
Universidad de Berkeley, si pudiéramos almacenar digitalmente toda la producción de información, los números indicarían que en 1999
había poco más de 3.2 millones de terabytes y en 2002 esa cifra ascendía a 5.4 millones, lo que significa un aumento del 68.7%.
Pero focalizando el tema en lo que a impresión se refiere, Oliveros comentó que si analizamos que pasó en la década pasada, la primera
mitad estuvo influenciada por la aparición de las copiadoras digitales y la segunda mitad por la aparición del software de soluciones
de impresión. Es por esto que comienzan los servicios para productos digitales en ambiente de red, los proveedores de tecnología
empiezan a evolucionar hacia el modelo de compañía de servicios y los proveedores de periféricos de impresión rediseñan sus servicios
tradicionales.
El comienzo del nuevo milenio trae también lo suyo, como ser una alta inversión en software de aplicaciones que generan ?silos? de
información como ser herramientas de colaboración, ERP, CRM, etc.
Se da otro fenómeno que es nada menos que el boom de Internet y esto sin duda implica un mayor flujo de información y comienza una
fuerte caída de los precios de algunos equipos, por ejemplo las impresoras marcando una tendencia a que haya una por usuario.
De esta manera, el estudio de IDC indica que tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica, la venta de PC y de impresoras ha crecido
sostenidamente.
Para el 2005 se estima que se despacharán en Estados Unidos 60 millones de PC y 10 de impresoras y en Latinoamérica serán 10 millones
de PC y menos de 1 millón de impresoras. Y si bien los números indican un crecimiento, la tendencia es a que decrezca el porcentaje de
impresoras por PC ya que la centralización de la impresión permite un mayor control y administración del flujo de impresiones.
El estudio presentado por Oliveros analiza las ventas de los tipos de impresoras, así, aún cuando crece el mercado de las inkjet y las
láser, sin duda las segundas están por encima de las de inyección de tinta, sin embargo el avance de los equipos multifunción es muy
acelerado y a nivel mundial.
Según otra encuesta realizada por IDC donde se trabajó sobre 364 casos, las tendencias respecto del soporte de la información en las
empresas sería del 35% sólo formato papel, 29% sólo formato digital y 36% en ambos formatos. Pero crece la digitalización. En ese
mismo muestreo, el 45% considera que creció la digitalización, el 36% que se mantiene estable, el 6% que decreció y el 13% no lo usa.
La conclusión aquí es que el documento digital aventaja al tradicional y la tendencia a la digitalización de documentos crece en las
empresas.
Oliveros sostiene que estos son factores que favorecen que el outsourcing en impresión y administración de documentos esté en plena
expansión.