La falsificación digital obliga a rediseñar los billetes de dólares

Nuevo papel moneda de 10 dólares en 2006


A través de una combinación de mejoras en las
características de seguridad, un estilo más agresivo de aplicación de la ley y los esfuerzos de educación para informar al público
sobre cómo debe verificar la moneda, las falsificaciones de la moneda de los EE.UU. se han mantenido en niveles muy bajos.

Sin embargo, desde 1995, la producción digital de billetes falsos ha aumentado de menos de 1 por ciento detectados en los EE.UU a
cerca del 54 por ciento en 2004. A fin de anticiparse a los falsificadores a medida que los avances de la tecnología hacen que la
falsificación digital de moneda sea más fácil y económica, el gobierno considera la posibilidad de rediseñar su moneda cada siete a
diez años.

En tal sentido al igual que los billetes rediseñados de US$20 y de US$50 que han sido emitidos en los últimos dos años, el gobierno de
los EE.UU. ha programado rediseñar el billete de US$10. Está programado que este nuevo diseño sea emitido por la Reserva Federal a
principios de 2006.

Del mismo modo que los nuevos diseños de los billetes de US$20 y de US$50, el nuevo billete de US$10 tendrá mejores características de
seguridad, sutiles colores de fondo, y los símbolos estadounidenses de la libertad. Está programado que el nuevo diseño se dé a
conocer a fines de 2005.

?Sabemos que el billete de US$10 circula comúnmente fuera de los Estados Unidos, especialmente en algunos mercados latinoamericanos, y
trabajaremos en estrecha colaboración con las instituciones bancarias de todo el mundo para garantizar que la entrada del nuevo
billete de US$10 en los mercados se realice sin problemas?, dijo Tom Ferguson, director de la Oficina de Grabado e Impresión (Bureau
of Engraving and Printing, BEP). ?Como ha sido tradición con la moneda de los EE.UU., todos los viejos diseños permanecerán en
circulación y mantendrán su valor nominal íntegro?, agregó.

También está programado rediseñar el billete de US$100, pero aún no se ha establecido el cronograma para su presentación. Por el
momento, el gobierno de los EE.UU. no tiene planes de rediseñar el billete de US$5; y los billetes de US$1 y de US$2 definitivamente
no serán rediseñados.

?A través de una combinación de mejoras en las características de seguridad, un estilo más enérgico de aplicación de la ley y los
esfuerzos de educación para informar al público sobre cómo se debe verificar la moneda, las falsificaciones se han mantenido en
niveles muy bajos?, declaró el agente especial a cargo Larry Johnson, División de Investigación Criminal del Servicio Secreto de los
EE.UU. Quien agregó ?A fin de proteger el dinero que tanto le ha costado ganar, recomendamos a quienes utilicen la moneda de los
EE.UU. que aprendan a usar las características de seguridad de los billetes para verificar su autenticidad?.

El BEP ha comenzado a trabajar con fabricantes de equipos de manejo de efectivo para preparar a esta industria para el nuevo diseño
del billete. Esta información anticipada permite a los fabricantes de máquinas expendedoras, cajeros automáticos y otras máquinas que
reciben y entregan dinero en efectivo, especialmente en los EE.UU., hacer los ajustes técnicos necesarios en los equipos antes de que
el billete entre en circulación. Como ha sucedido con los cambios anteriores en el diseño de la moneda, el BEP proporcionará a los
fabricantes billetes de prueba y especificaciones alrededor de seis meses antes de que el billete entre en circulación.

Educación pública

Debido a que las características de seguridad mejorada resultan más efectivas si el público las conoce, el gobierno de los EE.UU.
continúa llevando a cabo un programa mundial de educación pública de amplio alcance. Este programa asegurará que las personas de todo
el mundo sepan que se pondrá en circulación una nueva moneda, y las ayudará a reconocer y usar sus características de seguridad. El
programa está destinado a personas que manejan efectivo, comerciantes, asociaciones comerciales e industriales y los medios de
comunicación.

Se encuentra disponible una variedad de materiales de capacitación como afiches, videos de capacitación y folletos para los nuevos
billetes de US$20 y de US$50, en 24 idiomas. Estos materiales se encuentran disponibles en el sitio web de educación pública
www.moneyfactory.com/newmoney. Los materiales de capacitación específicos para el nuevo billete de US$ 10 estarán disponibles una vez
presentado su nuevo diseño.

Desde que el gobierno de los EE.UU. comenzó a recibir pedidos en mayo de 2003, muchos negocios y otras organizaciones han solicitado
más de 62 millones de piezas de materiales de capacitación sobre las características de seguridad mejoradas de los billetes, tales
como folletos, afiches, videos y CD-ROM, para respaldar la capacitación de sus empleados encargados del manejo de efectivo.

El Nuevo Color del Dinero

Si bien los consumidores no deben usar el color para verificar la autenticidad de la moneda, el color agrega cierta complejidad al
billete, haciendo que su falsificación sea más difícil. Se utilizan distintos colores para las distintas denominaciones, lo cual ayuda
a que todas las personas, especialmente a aquellas con dificultades de la vista, puedan diferenciar las denominaciones.

Características de seguridad

El nuevo diseño del billete de US$10 conserva tres características de seguridad importantes, que se introdujeron por primera vez en la
década de los noventa, y que son fáciles de verificar por consumidores y comerciantes:
 Color de la tinta: La cifra que aparece en el extremo inferior derecho del frente del billete para indicar la denominación,
cambia de color cobre a verde al inclinar el billete.
 Marca de agua: Una imagen apenas visible, similar al retrato, que forma parte del papel y que es visible por ambos lados al
colocar el billete a contraluz.
 Hilo de seguridad: También visible por ambos lados al colocar el billete a contraluz; esta tira de plástico vertical está
incrustada en el papel e indica la denominación en letras pequeñísimas.

Dejar un comentario