La materia prima de un banco es hoy la tecnología y no el dinero

El negocio
financiero es vender información con diverso packaging y delivery


El 95% de las transacciones de los clientes corporativos son
hoy electrónicas y no moviendo papeles -sostiene Emilio Lanza, director de operaciones e informática del Banco Itaú Buen Ayre-, de
modo que la materia prima de un banco es la tecnología.

Hay que tomar conciencia de ello -subraya Lanza- y dejar de concebir la tecnología como un servicio. Pero los directivos bancarios no
parecen entenderlo y tal vez por ello Lanza se apresta a explicarlo en las Jornadas de Tecnología del Negocio
Financiero
.

Emilio Lanza es contador público nacional y licenciado en administración de empresas, ex profesor de la Universidad de Buenos Aires
(UBA) y de la Universidad de Belgrano (UB), con largo desempeño en la actividad privada, asumió esta posición en 2002 en el Banco
Itaú.

Lanza dará en la jornada inicial ?Una Visión Estratégica de la Informática ? Que Aportan las Nuevas Arquitecturas?. Las Jornadas están
organizadas por la Asociación de Marketing Bancario de la Argentina (AMBA) y se realizarán el 8 y 9 de mayo en el hotel Sheraton Libertador.

Su responsabilidad es enorme atento al volumen de negocios del Banco Itaú, con 1500 millones de activos, 250.000 clientes que operan a
través 80 sucursales y 30 bancos en planta.

Emilio Lanza resalta el papel que en el Banco Itaú tiene la tecnología, que brinda seguridad a sus clientes y realiza un estratégico
despliegue de inversiones en soft, hard, el mantenimiento de su propia red más innovaciones que están desarrollando.

Lanza explica que las operaciones de home banking suman alrededor de 2.5 millones de transacciones mensuales.

Aproximadamente el 25% de los clientes de banca minorista operan por home banking. Y el 95% de los clientes corporativos y de banca de
empresas.

La discusiones sobre nuevas herramientas tienen que partir del punto en que el viejo paradigma cdede paso a la electrónica y todo es
información. Para retirar dinero o transferirlo lo que se necesita es información, señala Emilio Lanza.

Desde siempre el gran tema de preocupación de los bancos ha sido la seguridad y sobre ello Emilio Lanza dice categóricamente que “la
seguridad es inversión informatica”.

Ejemplifica que en la epoca del papel estaba resuelto por una caja fuerte y vigilancia; hoy estamos amenazados por ladrones anonimos.
Hoy es mas fácil para el delinciente: una persona medianamente inteligente puede con robar sin las complicaciones de bandas armadas.

Hoy convertirse en ladron requiere una PC y mediana inteligencia. Por esa vía se asiste a ataques permanentes cada día y la mayoria de
las herramientas de seguridad son reactivas y el tema es complicado.

¿Acaso porque hay complices adentro, como sostienen los especialistas? Es probable -responde Emilio Lanza-. Pero ocurre que hay muchos
puntos vulnerables. Por ejemplo hay robos que se dan en lugares que uno puede comprobar.

Y en muchos de esos robos, de pequeños montos, el descuido es del usuario. En otros es vulnerada la red, por ejemplo los problemas que
hubo en la red de (cajeros) ATM, años atras.

El robo por tarjetas duplicadas o robadas ocurre constantemente. Como una medida para contrarrestar se ha reforzado la seguridad del
hardware en los postnet y en el procesamiento de las tarjetas de debito.

En home banking, donde el ratio de crecimiento promedia el 20% anual (y seguirá creciendo, acota) otra tecnología nueva es el teclado
virtual. Algunos usan ya el teclado virtual de sus computadoras, pero es un reaseguro que aun ignora mucha gente, pero que es
sumamente eficaz frente a un snifer.

Los bancos venden información con distinto packaging y delivery; ello implica variaciones de información. Y la tarea es posible porque
los enormes valores que antaño se pagaban en hardware tienen hoy un costo relativo menor.

El enfoque será analizar el papel de la tecnología en los negocios, específicamente en los bancos. En estos la tecnología tiene un rol
mas importante de lo que se percibe: porque lo que los bancos vendemos es información y esta hoy es nformática.

En los bancos la tecnología se ha vuelto tan imprescindible; al punto que si una entidad no tiene tecnologia o sistemas durante un par
de días: quiebra.

Un banco mediano no puede operar si no tiene tecnología. No puede satisfacer a los clientes, sin tecnología.

La tecnología que, tanto en los bancos como la mayoría de las empresas, se inició como un área de servicios, es un área hoy vital de
los bancos.

Los bancos no venden hoy dinero en papel, sino que realizan transacciones y eso comprende el 95% de la actividad cotidiana de los
bancos.

De modo que cuando toma magnitudes se observa que los medios son electrónicos, desde una tarjeta de crédito o lo que se elija, todo se
mueve electrónicamente. De modo que la materia prima de un banco es tecnología.

Normalmente la tecnología en los bancos, dado que en la Argentina han tenido una relación complicada entre costos e inversiones, se
acostumbró a considerarla un servicio.

En cambio, si tomamos una empresa y apreciamos cuánto hace para el desarrollo de un nuevo producto, vemos que invierte y en el campo
bancario los directivos aún no han hecho el click.

Lo que parece remitir a ¿qué está primero, si el huevo o la gallina? significa que no invertir en tecnología es acumular mayores
costos.

Jornadas de Tecnología del Negocio
Financiero

Banco Itaú

admin
1 mayo, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //