La programación de Telesur

Promete una
nueva mirada de la realidad latinoamericana



Programas como Nojolivud, Subte, Memorias del Fuego promete otra mirada al que hoy proveen los medios
tradicionales.

Por definición, teleSUR se presenta como una alternativa al discurso único de las grandes cadenas informativas.
También pregona que al tiempo que se erige como herramienta al servicio del ideal de integración de las naciones y pueblos
latinoamericanos.
La programación promete alentar la participación de los usuarios, fomentando, además, una actitud crítica.
El lema que pregona teleSUR reza: no buscamos sólo espectadores, necesitamos colaboradores, dispuestos a construir un nuevo modelo de
televisión.

En esa linea dice que habrá 24 horas diarias de programación hecha en Latinoamérica, por latinoamericanos. Con pluralidad de voces,
variedad de enfoques. La inconmensurable diversidad de un continente y su imaginario. Más que una señal, teleSUR es un punto de
encuentro, un espacio para (re)conocerse, comprenderse e integrarse?

Como misión busca desarrollar un nuevo paradigma comunicacional para Latinoamérica. Uno que promueva -dice- el derecho a la
información y asuma la veracidad como principio. Uno que estimule la producción, promoción y difusión de contenidos propios de la
región, fomentando así el reconocimiento del imaginario latinoamericano.

Aspira a ser también, una señal de vocación social, que se constituya a un tiempo en memoria histórica y expresión cultural; un canal
de encuentro y debate de ideas, compuesto por una programación tan diversa y plural como diversa y plural es la población
latinoamericana.
La visión buscará contraponerse o cotejar la imagen mediática que hoy se difunde de la región, que no es representativa de su
realidad?
Puesto que no existe en la actualidad un medio con disposición y recursos para tender puentes entre los pueblos y naciones
latinoamericanos?
Puesto que la integración es ya un compromiso impostergable con nuestra historia?
Seremos la alternativa audiovisual que coadyuve al fomento de la identidad latinoamericana, mediante una programación comprometida con
la integración, con la promoción de la democracia participativa, el desarrollo humano, la solidaridad entre los pueblos, la
conformación de un mundo pluripolar, la paz, la verdad y la justicia social.

FLACO

Junto al lanzamiento de teleSUR, surge la necesidad de poner en marcha la Factoría Latinoamericana de Contenidos (FLACO), instancia
que tiene por misión fomentar la producción, promoción y distribución del audiovisual latinoamericano. Ya sean cortos, medios o
largometrajes, ficción, documental o experimental, seriados o unitarios, producidos o en proyecto, es prioridad de FLACO asegurar su
difusión en el territorio latinoamericano, bien a través de teleSUR o cualquier otro medio a disposición.

CANAL

Con base en Venezuela, teleSUR, la nueva televisión del Sur, nace de una evidente necesidad latinoamericana: contar con un medio que
permita, a todos los habitantes de esta vasta región, difundir sus propios valores, divulgar su propia imagen, debatir sus propias
ideas y transmitir sus propios contenidos, libre y equitativamente.
Frente al discurso único sostenido por las grandes corporaciones, que deliberadamente niegan, coartan o ignoran el derecho a la
información, se hace imprescindible una alternativa capaz de representar los principios fundamentales de un auténtico medio de
comunicación: veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Esa alternativa es teleSUR. Constituida como una sociedad multiestatal y conformada por una red de colaboradores provenientes de cada
rincón del continente, teleSUR pone el talento y la más avanzada tecnología al servicio de la integración de las naciones y pueblos de
Latinoamérica y el Caribe. 24 horas de programación, transmitida por enlace satelital desde Caracas, Venezuela, apuntan a la
concreción del ideal bolivariano.
Vernos es conocernos, reconocernos es respetarnos, respetarnos es aprender a querernos, querernos es el primer paso para integrarnos.

Si la integración es el propósito, teleSUR es el medio.

Tres Pilares: informar, formar y recrear

Informar

Porque la información es un derecho inalienable, teleSUR ofrecerá noticias los siete días de la semana, mediante nuestros noticieros,
la revista informativa matinal, avances cada hora, análisis periodísticos, crónicas, entrevistas y reportajes.
Corresponsales permanentes en Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, Caracas, Ciudad de México, La Habana, Montevideo, La Paz, Washington y
una red de colaboradores en toda la región garantizan una cobertura amplia y responsable, en el marco de una agenda propia.
La verdad sin cortapisas.

Formar

Porque la educación es un deber inexcusable, teleSUR ofrecerá contenidos que contribuyan a la formación de sus usuarios. Desde la
ancestral sabiduría de las culturas originarias de América hasta los postulados del nuevo siglo, el conocimiento es un componente
esencial para nuestra programación? y para el desarrollo de nuestros pueblos.

Recrear

Porque el entretenimiento es un patrimonio común de los latinoamericanos, la programación de teleSUR llega invariablemente impregnada
de ese carácter lúdico, propio de nuestra región.

La Programación

Panorama de algunos de los espacios que compondrán nuestra parrilla programática:

NOTICIERO
Cobertura periodística completa, veraz y responsable. Una agenda informativa propia, contextualizada y balanceada. Emisiones durante
las 24 horas. Profesionales de todo el continente registran paso a paso los acontecimientos.

LA REVISTA
Revista informativa matinal. La noticia en contexto. Análisis y comentarios acerca del acontecer diario de la región.

FRANJA PERIODÍSTICA
Un agudo complemento para la noticia. Crónicas, entrevistas, reportajes.

AVANCES
Micros noticiosos cada hora permitirán seguir en detalle el desarrollo de los acontecimientos.

MEMORIAS DEL FUEGO
Revisión de los procesos histórico-sociales que han contribuido a la conformación de la identidad del latinoamericano.

SUBTE
La experiencia de (sobre)vivir en las metrópoli latinoamericanas. Crónicas de lo cotidiano. Cultura urbana.

TRABAJO Y TIERRA
Tradición y modernidad aplicadas al trabajo agropecuario. Las labores de la tierra y sus protagonistas.

MAESTRA VIDA
Rostros y caracteres de los habitantes de este continente. Perfiles de personajes y personalidades latinoamericanos.

SONES Y PASIONES
Música popular latinoamericana: del tango al bolero, del son al vallenato, de la bossa nova al danzón, del joropo al merengue?

MEMORIAS EN DESARROLLO
Cine clásico latinoamericano: De Cantinflas a Tomás Gutiérrez Alea, de Román Chalbaud a Daisy Granados, de María Félix a Glauber
Rocha, de Emilio Fernández a Juana Sujo, de Gabriel Figueroa a Jorge Sanjinés, de Pedro Armendáriz a Miguel Littín, de Arturo Ripstein
a Libertad Lamarque, de Patricio Guzmán a Fernando Solanas? Las grandes obras de nuestro cine presentadas en contexto.

MARCA PASOS
Itinerarios de viaje a través de Latinoamérica. Pueblos y ciudades de la región como destinos turísticos. Rutas ecológicas y
culturales. Guía práctica para disfrutar Latinoamérica.

DOCUMENTADA
Largometrajes documentales.

NOJOLIVUD
Películas contemporáneas producidas en países no latinoamericanos y ajenas al sistema hollywoodense.

TELESURGENTES
Pensamiento y acción social. Lucha de los pueblos por sus reivindicaciones. Alternativas de organización, expresión de los movimientos
sociales latinoamericanos.

VOCES EN LA CABEZA
Nuevas tendencias musicales latinoamericanas: hip hop, rap, rock, pop, punk, ska, raggamuffin, electrónica…

CINEXCEPCIÓN
Películas de estreno. La actualidad cinematográfica en nuestra pantalla.

admin
18 julio, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //