En los mismos estudios del CERN, en Ginebra, Suiza, donde veinte años atrás comenzó a crecer la web, Tim Berners-Lee (foto) -el gestor de la idea- fue recibido hoy por científicos que compartieron la iniciativa.
En 1989 presentó al CERN su paper planteando el desarrollo del lenguaje llamado Hypertext Transfer Protocol (HTTP) en 1990, mientras trabajaba en el CERN, el gran instituto europeo de investigación ubicado en Suiza.
Dicen que el CERN nunca respondió a su propuesta, no obstante lo cual Tim Berners-Lee continuó trabajando. Más allá del inglés, el CERN era una babel de lenguajes por la procedencia tan diversa de sus científicos.
Tim Berners-Lee planteaba crear una red que permitiera a todos comunicarse con todos, tanto allí como en cualquier parte del mundo e independiente de qué tipo de computadora o sistema operativo utilizaran.
Internet fue la que posibilitó el sueño y para ello Tim Berners-Lee realizó otro aporte más las direcciones de página o URL y el broche de oro a su idea fue el navegador que permitiera bucear por esas páginas.
Así, Tim Berners-Lee, dió comienzo a la world wide web, esta triple w que encabeza toda página y que permite que el mundo virtual sea hoy real; poderosamente real.
Esta celeberación de hoy en Ginebra se suma a la serie de distinciones que viene recibiendo Tim Berners-Lee, entre ellas un millón de euros de la Fundación Tecnológica Finlandesa y el título de caballero de la corona británica. Hay quienes sostienen que el Nobel habrá de llegarle en poco tiempo más…
“Es un placer volver a estar en el CERN hoy,” dijo Berners-Lee. “El CERN ha transcurrido por un largo camino desde 1989, y también la web, pero sus raíces siempre estarán aquí.”
La world wide web es sin dudas el logro más conocido del CERN, pero no es el único. Tecnologías desarrolladas en el CERN han encontrado aplicaciones en dominios tan variados como la recolección de energía solar y diagnósticos por imágen.
“Cuando los científicos del CERN encontraron un obstáculo tecnológico en el camino de sus ambiciones, tienden a solucionarlo”, dijo el director general del CERN ROlf Heuer. “Estoy complacido en decir que el espiritu de la innovación que el espiitu que permitió a Tim Berners-Lee inventar la web en el CERN, y permitió al CERN cuidarlo, está vivo hoy.”
Hoy, Tim Berners-Lee se reencontró con otros co-protagonistas en la construcción de la web, entre ellos su primer colaborador, Robert Cailliau quien aprovechó el día para lanzar su última creación: CERNland.
CERNland está dedicada a niños de 7 a 12 años, a través de films, juegos y aplicaciones y a la cual se accede yendo a http://www.cern.ch/cernland.
http://www.w3.org/
http://webcast.cern.ch
http://tf1.lci.fr/infos/endirect/0,,4301948,00-les-20-ans-du-web-edition-speciale-.html
http://www.eurovision.net/net/content/worldfeeds.php