La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Escribe Manuel Sabariz Santos
En estos últimos tiempos se está desarrollando una nueva tendencia conocida como ?triple play?
y que no es ni más ni menos que combinar en un solo servicio a Internet, la televisión por cable y la telefonía tradicional.
La idea parece atractiva, sobre todo para las empresas telefónicas dado que sus fuentes de ingresos tradicionales están en franca
disminución.
Las llamadas locales, más tarde o más temprano, tenderán a valor cero y las de larga distancia están fuertemente amenazadas, más bien
en jaque yo diría, por las comunicaciones por voz IP, conocidas como VoIP.
Ahora bien, el tema no es simple y existen dos actores principales que son las compañías telefónicas y los servicios de cable de
televisión.
Ambos llegan a los hogares y son capaces de transmitir, al menos en teoría, en los anchos de banda necesarios para estos servicios.
Esta batalla ya empezó y está, aunque todavía aparece sumergida, en un álgido punto dado que los actores están tratando de acomodar la
legislación a sus necesidades.
Las Telcos tienen los servicios ADSL y los cables el cablemodem.
Cada uno tiene su pro y su contra para pasar a este estadio de Triple Play. En realidad ambos ya incurren en el ?Doble Play?.
Las Telcos tienen como productos telefonía e Internet y las empresas de cable ofrecen Televisión e Internet.
Los problemas más graves que se observan para el nuevo servicio son los ?colgados? para los servicios de cable. Ocurre que el servicio
de cable es muy fácil de ser robado.
Por el lado de las Telco?s las necesidades de ancho de banda necesarias para enviar televisión en tiempo real son muy superiores a las
actualmente ofrecidas, lo que es otro punto en contra.
En cualquier caso todos están jugados al Triple Play, sea este el negocio del futuro o no. Ya vimos errores garrafales cuando se
licitaron frecuencias de celulares a precios increíbles y que dejaron algunas grandes empresas de telecomunicaciones en muy mala
condición financiera.
Por lo pronto lo que ya se ha hecho tiene problemas, en Francia este servicio lo brinda Wanadoo con el ?Live Box? y han tenido
problemas de conexión, de configuración, etc., etc.
Lo que quiero marcar es que un avance tecnológico debe ser lo suficientemente simple como para incorporarlo a la vida cotidiana. Para
mi el mejor ejemplo es el televisor, cualquiera lo puede usar. Ya con la video casetera vimos serios problemas.
Si ver televisión por ADSL, me puede implicar problemas como cuando debo configurar la computadora para Internet, estamos mal.
Otro problema será el nivel de precios, la empresa Free (francesa) ofrece telefonía, Internet (28 Mb/s en bajada y 1 Mb/s en subida) y
telefonía por 30 euros (realmente ?29,99) mensuales.
Yo pago unos 100 pesos por mes por un servicio de 2,5 Mb/s de bajada con 256 Kb/s de subida. O sea que 25 euros por un pedazo del
servicio francés.
Les recomiendo que estén atentos a estos movimientos, no sea que terminemos volviendo a tener los servicios de comunicaciones más
caros del mundo y que, encima, sean difíciles de usar.
Hasta la próxima – msabariz@yahoo.com
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //