La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Un estudio revela que tres de cada diez pymes latinoamericanas se valen de dispositivos tales como el teléfono celular, además de la PC, para acceder a Internet e impulsar sus negocios.
Panamá, Brasil y Ecuador son las que mas los emplean, situándose Argentina por debajo del promedio regional.
Las PyMEs perciben que Internet ha impactado decidida y positivamente en la productividad de sus negocios, dice el estudio.
En contraste, dicha apreciación es diferente en relación a la utilidad de la herramienta para reducir costos y gastos, donde por ejemplo un 27% de las pymes entrevistadas en Argentina consideran que Internet ¨no ha influido¨.
La red global de exportaciones RGX, en asociación con DHL Express y SAP, presentó los resultados del estudio “Internet y las nuevas tecnologías, como herramientas para las PyMEs exportadoras”.
El estudio busca potenciar las mejores prácticas y áreas de oportunidad en cuanto al comercio exterior de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de América Latina.
Dentro del estudio, se analizaron diversos aspectos vinculados a la forma de darse a conocer y promover sus productos o servicios en Internet con intenciones de venderlos fuera del país; la manera de exhibir y describir los productos o servicios, idiomas utilizados para alcanzar los mercados deseados; formas de búsqueda y contacto con potenciales clientes, entre otros.
En total se analizaron 691 casos de la región de los cuales 100 fueron argentinos. Algunos de los datos destacados son: un 42% de las empresas utiliza Internet para el funcionamiento de programas de uso habitual en éstas firmas.
Según Diego Frediani, director general de RGX, “conocer la realidad sobre el uso de la tecnología para la exportación por parte de las PyMEs, permite sugerir la corrección de errores, hacer mayor hincapié en los aciertos y proyectar un mejor y mayor crecimiento del comercio exterior dentro de este sector de empresas sobre bases sólidas”.
Por su parte, Alejandro Jasiukiewicz, gerente comercial de DHL Express Argentina manifestó “en el país contamos con una cartera de más de 6000 clientes, de los cuales el 70 por ciento son pymes y muchos de ellos hoy, son grandes exponentes a escala mundial que iniciaron sus operaciones comerciales a través de nuestras soluciones y herramientas On Line “a medida”.
“Apoyamos e impulsamos este tipo de investigaciones como la que realizó RGX en Latinoamérica porque saber qué tipo de necesidades actuales tienen las pymes, nos permite optimizar nuestra performance y seguir desarrollando innovadoras soluciones de comercio exterior específicas, para que cada empresa pueda crecer e insertarse exitosamente en el mercado internacional”; concluyó el directivo de DHL Express Argentina.
Sin embargo, no alcanza con haber realizado el estudio si las empresas no pueden tener acceso a los resultados del mismo. Por este motivo, RGX junto a DHL Express y SAP realizarán un seminario en forma abierta y gratuita para todas las PyMEs interesadas en conocer a fondo los resultados de la investigación y las sugerencias que RGX pueda aportarles para mejorar sus negocios.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //