La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Argentina alcanza mejoras en las cinco variables que integran las TIC (teléfonos móviles, Internet, ordenadores, servidores y usuarios de Internet), según resultados del indicador de la Sociedad de la Información (ISI).
Tanto en el número de teléfonos móviles como en el de computadoras, Argentina encabezó el incremento regional. El parque de PC aumentó un 43,1% en los últimos doce meses, el avance más significativo de los últimos ocho años y medio.
El Indicador de la Sociedad de la Información (ISI), corresponde al Informe CELA del tercer trimestre de 2007 que realiza Everis, consultora multinacional , en colaboración con la Escuela de Negocios IESE para analizar la adopción de Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, en Latinoamérica.
El ISI evalúa la adopción de Tecnologías de la Información y Comunicación y su relación con el Entorno de la Sociedad de la Información (ESI) de cinco países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Los resultados arrojados pretenden ayudar a quienes toman decisiones de todos los sectores a buscar las mejores alternativas para el desarrollo público y privado.
El estudio realizado del tercer trimestre muestra que el ISI de Argentina es el que presenta un crecimiento más rápido. De todos modos, tuvo el menor incremento interanual de los últimos cuatro años. La pérdida de vigor se origina en el paso más moderado al que avanza el ESI, hecho a su vez motivado por el incremento de la prima de riesgo.
Por primera vez en los siete años que abarca la serie histórica del ISI, Argentina alcanza mejoras en las cinco variables que integran las TIC (teléfonos móviles, Internet, computadoras, servidores y usuarios de Internet). Tanto en el número de teléfonos móviles como en el de PC, Argentina encabezó el incremento regional.
El parque computacional aumentó un 43,1% en los últimos doce meses, el avance más significativo de los últimos ocho años y medio.
El informe también realizó proyecciones para los próximos trimestres. El ISI argentino prolongaría la ralentización y dejaría de ser el país que progresa más rápidamente. Esto debe interpretarse como una normalización tras agotarse gradualmente los elementos que permitieron una rápida recuperación del indicador tras la crisis de 2001-2002.
Tanto la puntuación de las TIC como la del ESI suavizarían su aumento, aunque la correspondiente al Entorno de la Sociedad de la Información lo haría en mayor medida.
Respecto de las cinco variables constituyentes de las TIC, proseguirían elevando su puntuación de manera simultánea. Argentina poseería los crecimientos de mayor magnitud regional en telefonía móvil, ordenadores y servidores. Los teléfonos móviles superarían en número a la población, lo que equivale a decir que en marzo próximo habría en Argentina más teléfonos móviles que habitantes (exactamente serían 1.011 terminales por cada millar de personas, un 19,5% más que un año antes).
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //