Métricas de la Inseguridad

ImageUn 34% de los hogares argentinos fue víctima de un delito en el último año, señala un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella

En los principales centros urbanos del país un 34,8% de los hogares declaró haber sido víctima de un delito en los últimos 12 meses. El índice se mantiene estable con respecto a las últimas mediciones

El Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas Centro de Investigación en Finanzas (LICIP) de la Universidad Torcuato Di Tella presenta los resultados del Índice de Victimización (IVI).

En la medición del mes de febrero, el 34,8% de los hogares entrevistados declaró haber sido víctima de un delito en los últimos 12 meses. En el mes de febrero, el robo con violencia contra las personas alcanzó al 16,9%.

Los robos en las viviendas se mantuvieron estables respecto a la última medición, con  el 6,4% de los hogares víctimas de este tipo de robo en los últimos 12 meses.

El robo de vehículos mantiene la leve tendencia a la suba de las últimas mediciones, afectando, en los últimos 12 meses, al 3,9% de los hogares entrevistados.

En este informe se presentan algunos datos de las encuestas semestrales de mayo de 2007 y noviembre de 2006 referidos a los hurtos de objetos personales en los distintos centros urbanos cubiertos por las encuestas.

Cuando hablamos de hurtos personales nos referimos a hechos en los que se sustrae algo personal, sin contacto con el agresor o con contacto mínimo (como por ejemplo el carterismo, el robo de billeteras, ropa, joyas, equipos deportivos, etc.) en lugares de trabajo, escuelas, bares, transporte público, en la calle, en su casa (el hurto por parte de alguien que estaba dentro de la vivienda realizando un trabajo por ejemplo) o en cualquier otro lado.

Según los datos relevados en las entrevistas, la ciudad de Rosario y sus alrededores es el centro urbano que registra una mayor incidencia de este tipo de delitos, con el 14,5% de los hogares que declaran haber sido víctimas de este tipo de robos.

Consultados acerca del lugar donde suceden este tipo de hechos, los sitios que se mencionan más frecuentemente son en la calle a pie o en un colectivo.

Sin embargo, existen diferencias entre los centros urbanos relevados. En las ciudades más grandes es más común el hurto en los colectivos.

Las tasas de denuncia para este tipo de delito son mucho más elevadas en los centros urbanos del interior del país que en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

admin
12 marzo, 2008

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //