Mil Millones

Image
Escribe Manuel Sabariz
Santos


Mil Millones es la cifra de computadoras que la consultora Forrester Research estima que habrá activas en el
mundo el año próximo.
Además de permitirme el lujo de llegar a una cifra bastante similar, y con los recursos que puedo disponer en la nota “Los celulares y la brecha digital”, esta
avalancha de tecnología electrónica ha revolucionado totalmente nuestra forma de vida.
A esta cifra se llegó después de 27 años desde al introducción del dispositivo, pero Forrester estima que solo llevará 5 años duplicar
este número.
Más allá de la noticia, lo que es más que claro es nuestra dependencia de la tecnología electrónica y de comunicaciones. Y es tal esa
dependencia que todas las otras tecnologías modernas se paralizarían, o se dañarían seriamente, si la informática/comunicaciones
tuviera un alto imprevisto.
No solo se debe considerar a las computadoras en este tema: casi todo dispositivo que funciona con energía eléctrica tiene un
microprocesador.
Solo los celulares exceden los 2.600 millones, a eso hay que sumarle las fábricas que utilizan robots e informática en sus procesos
(prácticamente todas), los autos, las centrales de telefonía, los electrodomésticos, o sea casi todo lo que tiene un botón de
encendido.
Esto nos deja particularmente expuestos a un ataque que podría tener consecuencias terribles y es a la de los PEM (Pulso Electro
Magnético o EMP en inglés).
Este PEM es un efecto que se detectó con las explosiones nucleares y que consiste en una serie de ondas electromagnéticas de gran
fuerza que estas bombas generan, y tienen la “virtud” de quemar a todos los dispositivos electrónicos que tengan la desgracia de
quedar en zona de influencia.
Debo aclarar que este tipo de ataque no produce ningún tipo de problemas en los seres vivos, o sea podemos ser atacados de esta forma
y darnos cuenta porque no podemos comunicarnos con el celular. Tampoco se va a “quemar” literalmente el aparato electrónico (con
llamas y humo), solo deja de funcionar, se muere silenciosa e irreparablemente.
Se ha calculado que una bomba adecuada explotando a 500 Km de altura sobre EE.UU. “apagaría” a todo el hemisferio norteamericano,
desde Canadá a México.
Las consecuencias serán más desastrosas que si la bomba cayera sobe una ciudad, en donde el daño quedaría localizado a la onda
explosiva y la del alcance de la radiación.
Ante este estado nos quedaríamos con las computadoras, autos, infraestructura de vuelo y celulares quemados, inútiles. Además de
perder la energía eléctrica, lo que implica no tener agua ni servicios sanitarios, hospitales, teléfonos, fábricas, servicios de
emergencia.
Imagínese un mundo sin luces, ni autos de ningún tipo, que su mayor canal de comunicación sea el volumen de su voz, que los hospitales
no funcionen, que no llegue comida (salvo que la cosechen y transporten a caballo), no tendrá ascensor ni radio ni TV.
No habrá bancos, ni cajeros automáticos, ni dinero claro. Si se le quema la casa no podrá llamar a los bomberos, claro que tampoco
importa porque no le funcionan las autobombas. La policía anulada y los saqueos al día.
De la Palm, el celular, la computadora (desktop o laptop), el pager, etc. ni hablemos.
Además, cuando logren reconectar la energía eléctrica no va a haber nada de tecnología avanzada que pueda aprovecharla para funcionar,
se habrá quemado todo. Habrá que reemplazarlo.
Un caos total, una pesadilla apocalíptica. Solo algunos servicios militares preparados para esta contingencia, estarían disponibles. Y
no creo que ante esa situación se aboquen a atender a los civiles, estarán en estado de guerra.
Y si lo hicieran, como se imagina, lo que podrán hacer será una gota de agua en el océano.
¿Y por que hablo de esto? Porque si bien la posibilidad de este tipo de ataque había disminuido desde la desaparición de la Unión
Soviética (el fin de la guerra fría), hoy nos encontramos con la posibilidad de otro tipo de ataque, el del terrorismo.
No me voy a referir a estos desquiciados como de alguna religión (aunque afirman tenerla), porque no creo que crean en ningún Dios,
salvo el de la muerte y la destrucción. Y solo utilizan los “principios religiosos” para su campaña de terror.
Ya vimos lo que pueden hacer y no solo en Nueva York, Atocha o Londres, por acá nos volaron dos edificios llenos de gente en los ’90,
y solo nombro lo que ocurrió en Occidente.
La pregunta es ¿pueden tener un dispositivo nuclear estas personas? Si disponen de Plutonio 239 o Uranio 235 hacer una bomba atómica
(o de fisión) no es tarea imposible.
La simplicidad está en la base teórica de la bomba, solo necesita juntar íntimamente suficiente material fisionable (Uranio o
Plutonio) para que produzca espontáneamente la reacción en cadena que desatará la explosión.
A pesar de la simplicidad de lo que acabo de describir, el tema tiene ciertos problemas tecnológicos no menores, pero la bomba de
Hiroshima no era más que una bala de uranio que se disparó sobre un objetivo, también de uranio, y que desencadenó las desastrosas
consecuencias que todos sabemos.
Con esto quiero decir que con el material fisionable existente y con lo que se sabe actualmente, no será una barrera imposible de
flanquear el construir un dispositivo de este tipo.
Otro tema es hacer una bomba de hidrógeno o de Fusión Nuclear. Esta es una tecnología muy complicada que requiere que explote una
bomba atómica convencional y parte de esa energía se utiliza para reproducir el fenómeno que se da en el sol, fusionar átomos de
hidrógeno (normalmente deuterio y tritio) en átomos de helio.
Son dos bombas en una, la atómica (llamada primaria) y la de hidrógeno (conocida como bomba secundaria) y todo el proceso se realiza
en nanosegundos.
Este tipo de bomba puede llegar a los 100 Megatones (en una configuración de tres etapas, esto es una primaria, una secundaria y una
terciaria) y comparada con la Hiroshima de, apenas, 13 kilotones la diferencia, casi, 7.700 veces más grande.
Me imagino que ahora le sobrevendrá un suspiro de alivio, no es fácil hacer bombas atómicas de alta capacidad por organizaciones o
países que no posean una alta tecnología.
Le voy a dar una mala noticia, hay mucho material termonuclear soviético del cual se perdió el registro, no se sabe donde está, se
perdió. Y lo más grave es que se cree que parte de esa material es del tipo de bomba pequeña, o sea fácilmente transportable.
El otro punto es llevarlo a 500 Km de altura, aunque se puede detonar a menor distancia pero disminuye el daño. Eso es más complicado,
desarrollar un cohete de esas características está afuera de toda capacidad de cualquier organización terrorista, pero no imposible
para algunos estados que los miran con simpatía.
Además si esta gente pudo secuestrar aviones para transformarlos en armas de guerra, yo cuidaría mucho a los cohetes.
Espero no haberle amargado el día, solo quiero mostrar que toda esta tecnología de la que hoy disfrutamos nos vuelve más frágiles.
Desde ya que describí el peor panorama posible de una catástrofe de origen no natural, pero no es malo tener un panorama de lo fútil
que puede ser nuestro mundo. Ante un ataque PEM volveríamos a finales del siglo XIX y por mucho tiempo.
Para terminar una reflexión, para que alguien odie a otro tanto como para llevar a cabo los atentados que hemos visto y estamos
viendo, hacen falta muchos años de injusticias acumuladas.
Es cierto que se debe combatir al terrorismo, pero eso se debe hacer desde todos los frentes y el más importante es que desaparezcan
las condiciones que llevaron a crearlo.
Sino piense en la solución alemana, que derrotada en la primera guerra, se rearmó para la segunda ante las injusticias realizadas
contra ellos por los aliados. Por suerte la segunda vez aprendimos y, en vez de hundirla más, le ayudamos a salir adelante. Ya con
Japón no se tomo el riesgo de una segunda vuelta.
Hasta la próxima.
msabariz@yahoo.com
Los celulares y la brecha
digital

admin
14 junio, 2007

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //