Nueva versión de los mapas satelitales
Manuel Sabariz Santos
msabariz@yahoo.com
Hace unas semanas redacté una nota sobre los mapas satelitales de Google. Como era de esperarse Google se supera a si mismo y ha
liberado un cliente para ver los mapas satelitales.
Este cliente, se llama cliente a una pieza de software que se instala en el equipo e interactúa con otra computadora llamada servidor,
logra una capacidad de trabajo incomparablemente mejor que la que se obtiene con el browser y lo recomiendo muchísimo si a Ud. le
interesa este tema.
Éste se baja en Earth Google, y no es muy grande. Solo tiene un problema y es
que es muy exigente con la computadora.
Google recomienda un Windows XP, P4 de 2,4 GHz o AMD 2400xp, 512 MB de RAM, 2GB de espacio disponible en disco, monitor de 1820 por
1024 de 32 bits de color, y tarjeta de video 3D de 32 MB o mayor.
Sin embargo afirma que el Software/Hardware mínimo es Windows 2000 o XP, PIII de 500 MHz, 128 MB de RAM, 200 MB de disco, tarjeta de
video de 16 MB y monitor de 1024 por 768 de 32 bits de color.
No obstante, la mayor restricción es el ancho de banda; ni piense en conectarse con este servicio con un dial-up, de 128 Mb/s es lo
mínimo que requiere. Si es mayor, mejor todavía.
Los usuarios de Mac no disponen de este software, pero Google afirma que está trabajando en ello. Sin embargo de Linux no dice nada.
El sistema permite almacenar una lista de lugares que interesen y puede buscar por país, ciudad, localidad, calle (en EEUU solamente)
o por coordenadas pero éstas deben estas en forma decimal. O sea que no se puede ingresar 17º 15? 43?, se debe pasar el valor a su
forma decimal que es 17,26194.
Desde ya que tiene las características de que hablamos en la versión Web, pero para nuestra agradable sorpresa ahora aparece
Washington (con la solapa ?fly to? activada poner en la caja de búsqueda: Washington DC).
Como detalle, y si se acercan a la Casa Blanca, verán que la terraza de la misma ha sido prolijamente borrada y no tiene ni una antena
de TV.
Es realmente muy entretenido. Solo tiene un problema, es adictivo. Puede que se pegue pegado al monitor por horas mirando al planeta y
se resienta su trabajo o su sueño, pero vale la pena verlo.
Espero que les guste tanto como a mí y hasta la próxima.