La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Tras demolerse la cárcel de Caseros, Parque de los Patricios deja de ser un barrio de presidio para postularse como distrito tech, atraer a jóvenes y formarlos en las necesidades que tendrá el sector privado: recursos humanos, infraestructura y competitividad. Por su lado se establecen una serie de beneficios para las empresas que se radiquen en este distrito. El ITBA y la UTN mudarían sus sedes a esa barriada.
Durante una entrevista realizada la semana pasada por el programa radial de -"Acortando la Brecha"-, de la Cámara de Base de Datos (CABASE), emitido por www.radionexo.com.ar, Carlos Pirovano, subsecretario de inversiones del ministerio de desarrollo económico del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, explicó cuáles fueron las principales razones que llevaron al Gobierno de la Ciudad a elegir a Parque de los Patricios para convertirlo en un Distrito Tecnológico.
"Asumimos el pasado 10 de diciembre, y nos planteamos desarrollar aquellos sectores que tienen mayor impacto en la Ciudad de Buenos Aires, sobre toda su población. Dentro de estas industrias estratégicas, la de las tecnologías de la información y las comunicaciones obviamente es una de ellas por ser limpia, porque ocupa recursos humanos de alto valor agregado, y por ser una industria que hoy tiene mucha capacidad de exportación a través de lo que es KPO (Knowledge process outsourcing) y el BPO (Business Process Outsourcing)", explicó Pirovano.
En base a estas premisas, el gobierno comenzó a reunirse con distintos empresarios del sector para detectar sus necesidades y analizar las formas en que la ciudad pueda generar mejores condiciones como para posicionar esta industria frente al mundo. Desde el sector privado, los planteos rondaron tres ejes importantes: recursos humanos, infraestructura y competitividad.
"Actualmente hay un déficit en todo el país de aproximadamente 7.000 recursos al año. Esto es muy preocupante, y algo que no se va a resolver de la noche a la mañana. Se requiere un plan de largo plazo porque tiene que ver con que a los chicos les guste la tecnología, no es solamente una cuestión de sueldo, sino de vocación, de preferencia", opinó el Subsecretario de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad. "Con respecto a los otros dos puntos, infraestructura y competitividad, nos dimos cuenta que la Ciudad de Buenos Aires no está en situación de brindarlos en todo su territorio".
Otra de las necesidades planteadas desde el sector privado fue que el Distrito Tecnológico esté situado en un lugar que contenga un tejido urbano. "La población que trabaja en empresas de tecnología está compuesta por chicos de entre 25 y 35 años que no sufren la escasez laboral. Es gente que no va a tomarse cuatro colectivos para ir a trabajar, que quiere tener accesibilidad. Necesitábamos un lugar con accesibilidad, y un lugar que tuviera onda. A lo mejor no la tiene ahora, pero que se le pueda dar onda", dijo Pirovano.
Parque de los Patricios resultó ideal para situar el Distrito Tecnológico por dos motivos principales. Por un lado, es un lugar que tiene un muy buen tejido urbano: aunque esté deteriorado es como Palermo pero hace quince años. Por el otro, tiene una excelente accesibilidad, ya que desde cualquier punto de la Ciudad y del Gran Buenos Aires hay un colectivo directo, además de las cinco nuevas estaciones del Subte H.
"Todas estas son ventajas que de por sí ayudan a que Parque de los Patricios sea un lugar elegible para las empresas de tecnología", dijo el funcionario durante la entrevista. "Además, estamos desarrollando al lado el Parque Cívico, en donde va a estar toda la administración de la Ciudad de Buenos Aires, con lo cual lo que vamos a estar teniendo es una combinación público-privada de desarrollo de la zona".
Escasez de Recursos Humanos
"Se trata de un problema que nace en la educación secundaria. Para que un chico elija carreras de tecnología tiene que sentir que la tecnología es algo que lo incluye y no que lo expulsa. Además, tiene que tener ciertos dotes y capacidades de razonamiento lógico ya desarrolladas, por eso es tan importante la etapa de formación, que es del secundario", opinó Pirovano en relación al faltante de recursos humanos en la industria de las nuevas tecnologías de la información.
Por esto, el Distrito Tecnológico plantea la idea de que el trabajador de una empresa TIC encuentre un lugar donde vivir, trabajar, estudiar y divertirse, todo en el mismo ámbito. "Estamos hablando con el ITBA y con la UTN para ver las posibilidades de que se muden al Distrito Tecnológico. Nuestra idea es tener un campus urbano de tecnología. Hoy el ITBA tiene 11.000 metros cuadrados, nosotros estamos planeando darle 30.000, triplicar su espacio y triplicar la cantidad de alumnos que pueda generar. Lo mismo con la UTN Regional Capital, y con cualquier universidad que quiera desarrollar base tecnológica".
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //