La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Escribe Manuel Sabariz Santos
Microsoft anunció que, desde el lanzamiento en Enero de este año, ya ha vendido 60 millones de
copias del Windows Vista.
Esa podría parecer una buena noticia para Microsoft, pero no lo es tanto.
Se aprecia mucha resistencia al cambio de sistema operativo, ya que más del 70% del parque informático que utiliza Windows sigue con
XP.
Según Le Journal du Net la distribución mundial de sistemas
operativos es la siguiente:
Sin embargo según Kevin Turner, COO (Chief Operations Officer) de Microsoft, la venta marcha de viento en popa y afirma que para junio
del año próximo las ventas alcanzarán los 1.000 millones de sistema operativos vendidos.
Eso lo quisiera ver. Dado que para la migración a un nuevo sistema operativo se evalúan muchas cosas, y si ese sistema operativo es de
Microsoft muchas más.
Por un lado tenemos el problema del enorme requerimiento de hardware que tiene el Windows Vista. Si su máquina no esta en el orden de
los 2 GHz de reloj y, fundamentalmente, en 1 GB o más de memoria no es recomendable su instalación.
Yo he sufrido una laptop con Vista y, solo, 512 MB de memoria. La performance del equipo era lamentable con largos y frecuentes
períodos de ?congelamiento? a los que había que esperar pacientemente que pasaran.
O sea que para instalar este sistema operativo hay que tener un Pentium IV en adelante, y mejor un Core2, la nueva generación de doble
núcleo de Intel.
Por otro lado con el Windows XP se tiene un sistema operativo que funciona. Tiene problemas pero atendiéndolo bien funciona. Y cuando
algo funciona es muy difícil cambiarlo.
La verdad es que desde que Microsoft lanzo el Windows 2000, tiene una línea de sistemas operativos correctos y funcionales, claro que
después de un par de service pack (parches funcionales a estos sistemas).
Paso con Windows 2000 y con XP que recién se puede considerar plenamente funcional desde que apareció el service pack 2.
Y acá entramos en la última consideración para el retraso en la migración del sistema operativo y es la tradicional costumbre de
lanzar paquetes de software que no están totalmente validados, y no solo es un problema de Microsoft es de toda la industria del
software.
Ahora bien, si cambio un procesador de textos y me trae problemas instalo el anterior de nuevo y listo. Con un sistema operativo la
solución no es tan fácil y los dolores de cabeza pueden ser enormes.
Por eso la reticencia de muchos CTO?s (jefes de tecnología) y para realizar el cambio, ellos saben que un paso en falso en esto le
puede significar empezar a buscar empleo.
Además a medida que la organización es más grande, mayor el problema. Así que, creo, que Vista deberá esperar una más lenta
penetración que la que Microsoft estima.
Hasta la próxima
msabariz@yahoo.com
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //