Plan Estratégico para el Software y los Servicios Informáticos

Plan de Acción para el período 2004 al 2014


En noviembre de 2003 la Secretaría de Industria argentina
seleccionó nueve áreas productivas sobre las cuales trazar un plan de acción estratégica. Uno de ellos es la industria del software y
para el se elaboró un plan de diez años 2004-2014.

La expansión de las TICs -señala el documento (que puede ser bajado de nuestra Sección Archivo)- está generando cambios profundos en
las formas de organización social y productiva tanto en el mundo desarrollado como en los países en desarrollo, y su retroalimentación
con los procesos de globalización está transformando decisivamente la configuración de la economía mundial.

Sostiene que: El sector de software y servicios informáticos (SSI) es un segmento clave dentro de las TICs. De hecho, a nivel global,
el mercado de SSI ha venido creciendo más rápido que el de hardware en los últimos años, y se prevé que esta tendencia continuará a
futuro.

Y expresa luego que: Entre los factores que hacen atractiva la expansión de la industria de SSI para un país como el nuestro se
encuentran los siguientes:

i) El uso de SSI puede contribuir fuertemente no sólo a tener mejores indicadores económicos, sino que también puede tener impactos
positivos a nivel social y sobre el funcionamiento de las instituciones. La producción local de SSI puede potenciar estas ventajas a
través del desarrollo de soluciones nuevas, más baratas y/o mejor adaptadas a las necesidades locales.

ii) Las exportaciones del sector vienen creciendo rápidamente y el mercado mundial muestra grandes oportunidades para sustentar esa
tendencia.

iii) La industria de SSI tiende a pagar altos salarios y a generar más empleo ? y de alto nivel de calificación- que el promedio de la
economía.

iv) Asimismo, es generadora de ?derrames? positivos para el resto de las industrias al basar su desarrollo en la capacidad de
innovación y la formación de capital humano.

La Argentina cuenta con un sector de SSI desde hace ya varias décadas, que se ha venido expandiendo tanto en el mercado local como,
más recientemente, en los mercados externos, prácticamente sin ninguna clase de apoyo oficial, basándose esencialmente en la capacidad
y creatividad de sus recursos humanos, la principal ventaja competitiva del país en esta área.

Si se pretende profundizar el desarrollo de esta actividad, es preciso que el sector público y el sector privado aúnen esfuerzos para
definir un modelo o estrategia que permita aprovechar las ventajas de las que dispone Argentina y apunte a que en 10 años la industria
de SSI ocupe un lugar prominente, atendiendo tanto la previsible demanda creciente del mercado doméstico como explotando las
oportunidades que se van abriendo en el mercado mundial. El presente documento apunta a sentar las bases para comenzar definir esa
estrategia.

admin
12 mayo, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //