Preocupación en la industria electrónica

Podrían aumentar un 25% las cámaras digitales por aplicación de impuestos internos y una fuerte reducción en la actividad del sector.

En general todo el sector electrónico argentino ve preocupado una iniciativa gubernamental de nuevos impuestos y reformas al régimen de importación. También la importación de computadoras y partes para su ensamble, serían seriamente afectados.

Para el caso de los importadores de cámaras digitales, nucleados en CACIEIFE, el sector generahoy en la Argentina USD 40,5 millones en ingresos fiscales que podrían verse afectados por una reciente medida que derivará en la imposición de impuestos internos y un incremento del precio de un 25% para el consumidor final.

La Cámara Argentina de Comercio e Importación de Equipos de Imagen, Fotografía y Electrónica (CACIEIFE) recibió con suma preocupación el Proyecto de Ley elevado por el Poder Ejecutivo mediante el mensaje 253/09 con vigencia a partir del 1° de julio, en el que se considera a las cámaras digitales, entre otros productos electrónicos, en la nueva categoría de “bienes suntuarios“, que deberán pagar mayores impuestos a su importación.

Como todos sabemos, las cámaras digitales han revolucionado nuestra forma de vida, la imagen ha cobrado un valor fundamental en el mundo de las comunicaciones. Este dispositivo evoluciona día a día, y en la actualidad se ha convertido en una herramienta casi indispensable para el ámbito personal y laboral de muchas personas. Esta normativa atenta contra todos los programas, tanto públicos como privados que bregan por la reducción de la brecha digital en todos sus niveles.
“De aplicarse el decreto, la recaudación impositiva disminuirá en el 2010 aproximadamente USD11.60 millones. En el caso de las cámaras fotográficas no solo no mejora la balanza comercial del país sino que la empeora, ya que generalmente el costo del KIT de partes con el cual se ensamblaría el producto en el país, se importaría a valores mayores a los que hoy se importa el producto terminado”, expresó la Gerente de CACIEIFE, Dra. Gabriela Molina.
En el mediano plazo, estas medidas intentan generar “sustitución de importaciones por importaciones” y ensamble en Tierra del Fuego, creando estimativamente, 100 nuevos puestos de trabajo a un alto costo fiscal estimado en USD 116.000 anual por empleado, que sufrirán todos los contribuyentes, que a su vez deberán pagar más caros los productos que compren.  Este beneficio impactará de manera negativa en los importadores radicados en Provincia de Buenos Aires o Capital, y su red de comercios al público, hoy grandes empleadores que verán muy afectado su negocio estimando una pérdida de 500 puestos de trabajo, que supera ampliamente las aspiraciones de nuevos empleos en Tierra del Fuego.

CACIEIFE

 

admin
6 mayo, 2009

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //