Primera Muestra de Pluralidad: Lavagna le Sacó un Grano de Preocupación al Gobierno y a la Oposición

De Domingo a Domingo, la Columna Política de Hugo
Grimaldi*


En tiempos de radicales
necesitados, que dicen pensar como kirchneristas, y de peronistas desplazados que se acercan a otros radicales, en momentos en que
todas las piezas se estaban reacomodando acelerada, aunque no definitivamente, de un casillero a otro, tras el acto del 25 de Mayo, el
temblor de alta escala que provocó durante la semana Roberto Lavagna generó una suerte de espanto común entre el Gobierno y la
oposición, casi como si fuese una situación de ?pluralidad? impensada, aunque haya sido sólo por un rato.

Pasado el tembladeral inicial, quedó en claro que dicha convergencia sólo se trató de una ?concertación? momentánea, producto de la
consternación que les produjo a todos por igual la calculada, y hasta irritativa, irrupción del ex ministro de Economía en el tablero
de la política.

Inmediatamente después, cada uno de los protagonistas comenzó a buscar un nuevo posicionamiento y todos por igual se enredaron en
una dinámica que promete acelerarse cada vez más, rumbo hacia las elecciones de 2007 y que probablemente deje de lado, en pocas
semanas más, los tiempos que cada uno de ellos se había juramentado respetar.

En primer término, la oposición -salvo parte de la UCR- comenzó a resistir a Lavagna con el argumento de que éste sólo era la
versión prolija del kirchnerismo y que aparecía en escena porque su figura resultaba funcional a la idea del Gobierno de mostrar en
competencia ficticia, por el oficialismo-oficial y además por el oficialismo-opositor, a dos candidatos del mismo tenor.

?Está cumpliendo un rol?, dijo Ricardo López Murphy, uno de los jefes del desgajado centro-derecha y otro tanto opinó Mauricio Macri,
aunque algo más contemplativo: ?es un kirchnerista moderado?, describió. ?Es otro enfrentamiento artificial entre grupos del PJ, que
luego terminarán uniéndose?, señaló Eduardo Macaluse del ARI, para recordar la división de octubre último, en las boletas, entre
kirchneristas y duhaldistas.

Desde ambos espacios estiman, con razón, que el ex ministro les quitará votos esenciales, ya que, más allá de la potencia que éste
adquiera frente a la opinión pública, se trata de un candidato adicional para pelear con ellos la misma porción de la pequeña torta
que deje sin deglutir el oficialismo, muy por debajo del número explosivo que hoy calculan los expertos podría lograr el presidente
Kirchner, si finalmente se postula a la reelección.

Si esta visión opositora de tal maquiavélica construcción bicéfala resulta real y si realmente tiene asidero en algún pacto recóndito
entre los protagonistas, hasta ahora no hay nada que pueda corroborarlo. Los hechos dicen que el Gobierno salió en masa a pegarle a
Lavagna por todos los canales posibles y que se ha montado un operativo de pinzas público y otro más subterráneo para desacreditarlo.

En general, fueron apelaciones dirigidas no hacia el Lavagna político, sino molestas referencias laterales sobre algunas de sus
estrategias pasadas al frente de Economía diferentes a las actuales (manejo de la inflación, Plan Ganadero, Fondo Anticíclico, etc.),
que convivieron en la semana junto muchas operaciones de fuegos artificiales que se fueron disparando desde uno y de otro lado. Nada,
en fin, en lo que deba creerse a pie juntillas.

Por un lado, está el caso del diputado Carlos Kunkel, muy afín al Presidente, quien para dejar en evidencia al ex ministro dijo que
éste se olvidó de su formación jesuítica en la Universidad suiza de Lovaina y que ahora brindó una conferencia en otra local vinculada
al Opus Dei (la Austral), lo que presentó casi como un hecho pecaminoso de ?giro a la derecha?. Ante el reclamo de la Prelatura local
del Opus, pudo saberse que, en privado, Kunkel les remitió un edulcorado mail, que relativizaba totalmente sus dichos.

En tanto, Felisa Miceli, ex alumna y sucesora de Lavagna, quien fue la que quedó más desairada por la situación, ya que las críticas
que hizo el ex ministro sobre algunas cuestiones de política económica se le atribuyen a instrucciones directas del presidente de la
Nación (control de precios, cierre de las exportaciones cárnicas, etc.), desparramó la novedad de que ella en persona le había pedido
a Kirchner salir a contestar, cosa que hizo a través de la estructura estatal de comunicación. Por su parte, desde fuentes lavagnistas
se insiste en que ?Felisa lo llamó a Roberto esa tarde (el miércoles) por teléfono para disculparse y para decirle que no tuvo más
remedio que salirle a pegar?.

Sin embargo, lo que más molestó a la Casa Rosada fue la referencia concreta de Lavagna al ?patoterismo? del gobierno de Venezuela,
en lo que se interpretó como un golpe directo a Julio De Vido, el gran rival del ex ministro en el Gabinete, a quien aludió
directamente en aquella denuncia de sobreprecios en obras públicas que hizo días antes de pegar el portazo.

Quizás porque la Argentina ha tenido que enviar algún tipo de disculpas informales a Hugo Chávez a través del propio canciller, en
el Gobierno se habla lisa y llanamente de ?traición? de Lavagna, un término que en política suele ser alivianado por las propias
posturas. Sólo deberá pensarse en lo que alguna vez Eduardo Duhalde debe haber sentido en relación a Néstor Kirchner.

Precísamente, fue el Presidente quien acaba de enredarse en la tribuna de Rawson en la cuestión de la aceleración de los tiempos,
hablando por primera vez, aunque de modo indirecto, de la reelección, un tema que prometió más de una vez, y aún en ese mismo
discurso, no abordar hasta el año próximo. Al decir ?pingüino? o ?pingüina? está claro, además, que aún Kirchner no terminó de
dilucidar en su propia interna familiar si será él o si será su esposa quien se postule para encabezar la fórmula en 2007, al tiempo
que dejó establecido con claridad quiénes serán los réprobos para denostar y los elegidos para concertar.

Con respecto a la fecha de las elecciones, hay algunas dudas todavía sobre si serán adelantadas hacia febrero/marzo para que el
nuevo Presidente asuma otra vez el 25 de Mayo o si se harán en octubre, para cerrar el período que no completó Duhalde. Si por
cuestiones de conveniencia económica (menor inversión, menor crecimiento, índices inflacionarios en auge o baja en el precio de las
commodities) o energética (para evitarse pasar por un invierno crudo, con una eventual falta de combustibles y de gas y electricidad
que puedan asociarse a la impericia del Gobierno) se plantea finalmente ese adelantamiento, es más que probable que la disputa
jurídica llegue a la Corte.

En este punto, ya se habla de la necesidad de que el Presidente se decida de una vez y que efectúe rápidamente los dos nombramientos
que faltan para completar el número que exige el cuerpo: nueve miembros. El mismo Kirchner había frizado las nuevas designaciones
pero, al respecto, deben considerarse con atención las declaraciones de la ministra Carmen Argibay, ya que plantea lo mismo que se
dice en la casa Rosada: ?Es difícil trabajar con siete jueces?, acaba de afirmar.

La posibilidad del adelanto también lo ha puesto a pensar a Lavagna, ya que si ésta se concreta, él mismo deberá archivar
rápidamente sus frases ?2006 no es un año electoral? o ?hasta que termine el Mundial no hablo? para mostrarse aún más decidido a
romper lanzas con el Gobierno y a menos coqueteos y más efectividades con radicales y peronistas.

Sea como fuere, lo cierto es que Roberto Lavagna se acaba de situar en la góndola de la oferta electoral para el año próximo y le ha
puesto cierta incertidumbre a una situación que parecía llevar hacia la reelección automática. Para desesperación de la oposición no
radical, podría volver a reeditarse otra vez en la polarización de las urnas el clásico duelo entre un ?tiempista? reconocido, como
Lavagna, y un ?fighter? (fajador), como Kirchner.

Por lo pronto, ahora habrá que aguardar qué techo encuentra Lavagna entre los votantes. Encuestas difundidas prolijamente por el
Gobierno lo sitúan entre 4 ó 6 puntos de intención de voto, aunque mucho no se ha dicho que las mismas datan de abril, antes de sus
últimas apariciones. El analista Rosendo Fraga considera que hoy está ?entre 8 y 9 puntos? y habrá que esperar las mediciones de estos
días para precisar alguna proyección.

Mientras los actores se siguen reacomodando en la escena cada vez a mayor velocidad, durante la última semana también pudo conocerse
la intención del Gobierno de buscar acercamientos con los países europeos, lo que revela que algún grado de preocupación existe por la
falta de inversiones de calidad. En tanto, se prepara la visita presidencial a España (seguro los días 21, 22 y 23 de junio) y quizás
a Italia, donde ahora existe un interlocutor ?del palo?: Romano Prodi.

Precísamente, con España la cuestión económica podría quedar en segundo plano, ya que el Programa de Asociación Estratégica que ese
país firmó con Chile y Brasil no parece estar maduro aún para los intereses de las partes, ya que España apunta más a cuestiones de
integración política, con agendas compartidas en materia exterior y a cuestiones culturales o humanas, que ayuden a consolidar las
instituciones, para que así se consolide la economía. Casi un Lavagna auténtico.

—-

* Por gentileza de Hugo E.Grimaldi, director periodístico de la Agencia DyN (Diarios y Noticias, de la Argentina), reproducimos su
columna De Domingo a Domingo, correspondiente al domingo 04 de junio de 2006.
Cada fin de semana esta columna aparece en medios destacados de la Argentina, como La Gaceta, de Tucumán; la Nueva Provincia, de Bahía
Blanca; La Capital, de Mar del Plata; La Calle, de Concepción de Uruguay o El Diario, de Olavarría.

admin
4 junio, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //