Comprende el reciclado de residuos
electrónicos
Mediante un acuerdo con la empresa nacional Silkers S.A,
especializada en el tratamiento y reciclaje de los residuos electrónicos, EPSON Argentina da un paso adelante en el cuidado del medio
ambiente y en el apoyo a la industrial nacional. La compañía japonesa inicia así un programa de responsabilidad post-consumo que
además genera mano de obra y exportación nacional.
El programa de recuperación de los residuos electrónicos se inicia mediante el Plan Canje que posee EPSON para sus clientes, que tiene
el objetivo de que los usuarios puedan renovar sus equipos entregando sus modelos obsoletos. A partir del convenio con Silkers S.A,
compañía dedicada a la gestión ecológica del e-scrap, se lleva a cabo un proceso de recolección, separación, valorización y reciclado
de los residuos electrónicos, recuperando importantes recursos naturales y minimizando el impacto ambiental.
En su planta de 3200 mt2 ubicada en el Parque Industrial de Quilmes, Silkers SA desmonta los equipos fuera de uso que pueden contener
algunas sustancias potencialmente peligrosas para la salud o el ambiente. Personal especializado, y cumpliendo normas de seguridad
laboral, selecciona los diversos componentes por su valor como materias primas. Gran parte del material seleccionado se recicla en el
país (plásticos y metales). En tanto, los circuitos impresos se exportan, según un permiso otorgado por la Secretaría de Ambiente de
la Nación, a empresas de fundición y refinado de Europa, que usan estos residuos reciclables como insumos de nuevos procesos de
manufactura.
Según Andres Maccio, director de servicio y soporte técnico, ?si bien anteriormente los equipos recibían disposición final conforme a
las reglamentaciones nacionales, mediante este nuevo acuerdo EPSON logra transformar los residuos electrónicos en materia prima para
exportar, contribuir al cuidado del medio ambiente y cumplir con la Ley de Basura Cero, impulsada por el Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, y que tiene como fin minimizar la cantidad de residuos que se vierten en la ciudad y que comprometen al medio ambiente?.
Según Gustavo F. Protomastro, director de Silkers, ?es importante que las compañías comprendan la necesidad de recuperar sus recursos
(que son escasos en la naturaleza), no solamente para cuidar el medio ambiente sino también para generar un valor agregado aportando
mano de obra a las industriales locales?.