Rayas y chips señalizando el sendero de los negocios

Un centro piloto muestra cómo usar tecnologías de código de
barras y RFID


GS1 Argentina inauguró el primer Centro de Entrenamiento para la
Automatización en la captura de datos y el uso de código de barras (ADC), intercambio electrónico de datos (EDI) e identificación por
radio frecuencia (RFID).

Como lo pusieron de relieve los impulsores de esta iniciativa, estas tecnologías son ya utilizadas activamente por las grandes
empresas (especialmente las de consumo y distribución) y, en poco tiempo más, serán las pymes las que se sumen.

En la inauguración de las instalaciones hablaron Federico Braun, Enrique Vitale y Hector Bonavita.

Esta ubicado en pleno centro de la capital -Maipú 255- y es único en la Argentina y en un ámbito de 330 m2 exhibe cómo funciona la
tecnología en una cadena de abastecimiento ideal.

El CEPA ? Centro de Entrenamiento para la Automatización – muestra cómo actúan los estándares de GS1 a través de las diversas
tecnologías como códigos de barras, Intercambio Electrónico de Documentos (EDI) e Identificación por Radio Frecuencia (RFID), entre
otras.

Este espacio reproduce las secciones más importantes de una cadena de abastecimiento de consumo masivo con instalaciones tecnológicas
reales, permitiendo visualizar el ciclo completo de tránsito de un producto y el funcionamiento de cada eslabón con relación al
anterior y al posterior.

La visita al Centro es una actividad práctica que aportará un mayor valor a la capacitación teórica que la organización ya imparte, y
podrá abordarse a través de diferentes recorridos según el nivel de profundidad que requieran los interesados. Además, se
desarrollarán capacitaciones sobre los estándares y herramientas recomendadas por GS1 Argentina.

La creación del CEPA nació con el objetivo de ampliar y mejorar los servicios que GS1 Argentina brinda a sus miembros. El propósito es
que las empresas obtengan un valor agregado y puedan desarrollar las herramientas que hoy facilitan el comercio nacional e
internacional.

Este emprendimiento pudo llevarse a cabo gracias a la participación de los sponsors y colaboradores: A1-Tec, Accenture, Action,
Appeyron, Almatec, Anclamar, Avery Dennison, Axxon Consulting, Blanco Nieve, Bizerba, Chep, Compañía Hasar, Ecadat, E-Falcom, ITBA,
Gedas, Mecalux, Microsoft, NCR, Nodos, Pratea, Puertas Industriales, Quintito, SAP, Sensormatic, Siemens, Signo Grupo Creativo, Sun,
Symbol, TCP y Zebra Technologies, entre otros, que brindaron su expertise, tecnología y equipamiento.

GS1 Argentina (conocida anteriormente como EAN Argentina – CODIGO) es una Asociación sin Fines de Lucro que nuclea en el país a más de
7.800 asociados, en su mayoría empresas de consumo masivo.

Su objetivo principal es el mejoramiento continuo de la cadena de abastecimiento para lo cual pone a disposición de las empresas que
forman parte de la organización todas las herramientas y recursos necesarios para tal fin.

Forma parte de la red mundial de GS1 Internacional, asociación mundial que desde 1977 brinda a más de 1.000.000 de empresas en 130
países herramientas estándares para maximizar los beneficios de sus negocios.

GS1
Argentina

Dejar un comentario