Receta Afina para épocas difíciles
Ignacio Conti, responsable de la filial de Afina en Argentina, dijo que su empresa evolucionó en 2008 como el país: un envidiable 1Q y luego todo siguió un rumbo muy argentino.

En ese primer trimestre cerraron un proyecto con AFIP para segurizar las páginas de acceso, que está en funcionamiento. Luego, crisis del campo mediante, en junio llego el parate.
Los clientes dejaron de consultar precios durante todo un trimestre y el tema era ¿qué explicar a la central en España? Afina forma parte del grupo español Galata -que se ocupa basicamente de producción de alimentos-.
Y en ellos también reina la incertidumbre. Compañías sanas financieramente que de pronto se encuentran que se cortó la cadena de financiamiento…
Con resignación bien criolla, Ignacio Conti decía a sus jefes: acostumbrense como nos pasó a los argentinos…
Tras la crisis agropecuaria volvió el negocio. Un 30% de los presupuestos se convirtió en negocio. Puede que se demore, pero la característica es que el pycto está en la consideración de la empresa.
La venta promedio de Afina está en los $ 20.000. Y allí cabe tener en cuenta que la financiación importa, porque más allá de costos que superan el valor promedio del hardware, el gasto impone financiación bancaria.
Aunque para Afina la cadena no se afecta en exceso, porque sus clientes tienen entidad corporativa y respaldo para sus proyectos.

En octubre, estallido de la crisis global, la empresa aconsejó desde su central: “actuar con cautela…” y en eso se está.
Se asiste a la paradoja que algunas empresas que tenian ya presupuesto asignado se apuran a gastarlo -particularmente las empresas locales-, mientras que las filiales corporativas deben replantear sus inversiones y gastos.
Aunque la sucursal de un banco se para y no opera por dos horas… impera el criterio de paciencia, ya lo arreglaremos.
Lo que no puede esperar son las soluciones de seguridad. Antispam y demás estuvo en primera línea de atención…
Otras áreas, como almacenamiento (Netap), tiene jugadores grandes que dominan Argentina, a diferencia de paises como Colombia y Chile, donde hay movimiento.
Mientras que para Ignacio hay más expectativas locales en virtualización.
En suma, concluye el año con crecimiento, por encima de 2007, y eso da satisfacción -atento que todos los costos son en dólares y venden en dólares-. Esto obligó a replantear algunas operaciones.
El problema fue más agudo para filiales como Afina Brasil, donde la devaluación fue importante. Aún asi LA crecera un 25%. Se modera y/o frena en Europa.
Aqui inauguró nuevas oficinas. Sumó nuevos fabricantes -Aladdin (autenticación, antispam); PGP (encriptación, protección de datos en notebooks, redes, storage, USB, ports); sonicWALL (con un producto de monitoreo remoto muy consolidado)-.
Pronto se verán bancos con dispositivos Aladdin. PGP involucra mucho análisis de la empresa, sobre cómo tiene sus datos, cómo los usa y arma un esquema de seguridad. Es algo que hace el integrador y Afina da el apoyo. Aladdin se integra con PGP.
Es útil para casos en que se pierde la notebook y es imposible de entrar a ella porque todo está encriptado.
El trabajo con los canales fue activo a través de la realización de charlas a las que invita el cliente y que determina asi muy acotadamente qué desea promover o esclarecer. Ignacio dice: somos fervientes defensores del foco.
Un campo atractivo, pero que implica una inversión que las corporaciones prefieren ahora diltar, es el de migración / aceleración de aplicaciones -algo que desean bancos o corp con muchas sucursales-.
No obstante que hay cada vez aplicaciones mas pesadas en la web y se impone acelear aplicaciones, Ignacio prevé que aún en 2009 seguirá en cola de espera.
en casos como los bancos, las consultas home banking requieren mover una partecita de datos que no necesita de refrescar toda la página sino solo el dato que requiere el cliente.
Allí es donde se puede acelerar haciendo que el server del banco dialogue con el buscador y solo modifique esa partecita de la página.
Para reforzar la seguridad (firesall de aplicaciones) se está tendiendo a utilizar apliances, por ejemplo que se ocupen exclusivamente de encriptar / desencriptar y liberar de esa tarea al procesador del server.
Los apliances están más vivos que nunca, pero Afina compite con jugadores fuertes como Cisco. Curiosamente Symantec está saliendo de los apliances (porque no les funcionó la comercialización); ChekPoint también -base de Nokia-.
¿En qué invirtieron las empresas en 2008? Seguridad (57%) -Barracuda (antispam) mas 100% -control de la web Websens y BlueCoat; Alta disponibilidad (34%); Virtualización (10%) -Citrix; VMWare (capacitación oficial al usuario final)-.
Afina debe caminar siempre por el sendero que le impone el fabricante -que fija los precios- y por lo tanto fija el margen de ganancia de Afina, de modo que el campo crecimiento pasa por los servicios, donde tiene poder de decisión en los márgenes de mercado.
en la cadena de pagos, las empresas tendrán que comenzar a tener cuidado, porque la demora en sus pagos puede hacer caer la cadena de proveedores.
Luego de recientes anuncios de CFK, Ven el área de gobierno como campo activo para 2009. Y allí también se impone la cautela y la demanda de ordenamiento financiero, que cumplen on sus pagos.
Finanzas y telcos aparecen como muy frenadas en sus inversiones para 2009. Todo lo que es manufactura. Todo lo asociado con el campo -si no se produce una recuperación externa-. Y ni que hablar de automotriz.
La acechanza de los servicios tercerizados. Algo que telcos y cables piensan hoy para agregar a sus servicios pymes, profesionales u hogareños, en los que una tercera se ocupa de servicios de seguridad -ejemplo-.
Empero, las corporaciones optan por implementaciones que se ajustan a sus intereses y modelos de negocios, en vez del uso de “genericos” que vienen de terceros. ej: seguridad antispam que filtra un ISP.
Las telcos han implementado servicios de antispam, que filtran un 70% de correos que saben -con seguridad- que provienen de spam.
Tendencias que Afina sigue considerando importantes:
* seguridad de web y mail; aplicaciones, es emergente. Y datos, emergente pero con más marketing.
* Virtualización (en ascenso)
* Onda Verde -que considera mucho verso de marketing-.
* Disponibilidad y aceleración WAN – un tema cultural que requiere tiempo para su adopción. Envidiable Cisco al imponer el concepto de que toda filial de una compañía debe tener router…