La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Desarrollos de punta con estricta observancia de las normas internacionales y la
supervisión de la OIEA
El gerente general de la CNEA, Carlos Rubén Calabrese, destacó
en estos términos la trayectoria destacada de la Comisión Nacional de Energía Atómica, creada por el entonces Presidente, general Juan
Domingo Perón.
La decisión de Perón ocurrió muy poco después que Estados Unidos creara la Atomic Energy Commission al final de la segunda guerra
mundial y antes que muchos países desarrollados como Canadá, hicieran lo propio.
“Desde esa época hasta ahora -dijo textualmente Carlos Ruben Calabrese- pasaron montones de cosas, buenas y malas.
“En esos primeros años, el aporte de los científicos argentinos posibilito el descubrimiento de nuevos elementos radiactivos, la
construcción del primer reactor nuclear de América latina, el desarrollo de un programa de reactores de investigación, que factibilizo
ulteriores exportaciones de productos de alto valor agregado, la instalación de la primer central nuclear de Latinoamérica, Atucha I,
seguida por embalse.
“También soportamos el oprobio de la persecución política en un marco de supuesta expansión nuclear, llevando el gasto y los
resultados de la misma a niveles absurdos y desorbitados.
“Como dijera el señor presidente doctor Abriata, hace 10 años corrimos el riesgo de desaparecer como organismo, arrastrados por una
vorágine que con la excusa de la modernización económica condujo a la perdida de las capacidades que con mucho esfuerzo se lograron,
como por ejemplo la producción de uranio, la casi paralización de la producción de radioisótopos y una serie de maniobras que con la
excusa de la privatización de los sectores productivos, empujaba a la actividad al borde de la desaparición.
“Hoy en día, la realidad nos muestra como actores relevantes en la actividad productiva nacional, con injerencias en temas tan
disímiles como la investigación básica y aplicada, la salud a través de los centros de medicina nuclear, la producción de
radioisótopos cubriendo el mercado nacional y exportando, la industria inducida y la generación de energía.
“Tenemos también una respuesta para los que dicen que CNEA no tiene planes a futuro: los planes de CNEA como organismo rector de la
actividad nuclear, siguen los lineamientos trazados por el presidente de la nación Néstor Kirchner en su discurso del 23 de agosto de
2006.
“En tal sentido baste remarcar las iniciativas concernientes a
La contribución al sistema de salud argentino, con la medicina nuclear y los radioisótopos producidos por CNEA, la activa
participación en la obra de Atucha II, de la vuelta al programa de enriquecimiento, del lanzamiento del proyecto CAREM y del
relanzamiento de la minería de uranio.
“El programa nacional de enriquecimiento de uranio nos posiciona internacionalmente como uno de los referentes en el tema, en un
momento mundial especialmente sensitivo.
“Adicionalmente las acciones tendientes a la construcción de una línea de centrales nucleares de tecnología nacional, la línea
CAREM, que hará posible que la construcción de las próximas centrales argentinas no se reduzcan a una simple especificación técnica
para hacer una licitación internacional.
“En estas centrales compradas llave en mano, más allá de la eventual participación nacional y una relativa transferencia
tecnológica no logra el país real ganancia, coherente con una actividad nuclear de 57 años de existencia…
“Es la tecnología propia lo que marca la diferencia, el bien que nos permitirá acceder en toda su magnitud al negocio nuclear como un
actor principal, autónomo y referencial dentro de la actividad en el concierto internacional.
“Y en esos desarrollos la participación de las empresas nacionales es vital, por el efecto de transferencia del conocimiento hacia
otras áreas no nucleares. Entonces es ahí donde se hace visible el papel relevante de la tecnología nuclear en el sistema científico
tecnológico argentino.
“Un sistema científico tecnológico que debe ser integrado, desde la investigación básica hasta la producción industrial. Un todo
donde se plasme la potencialidad de nuestra patria a nivel conocimiento, y con proyección a todas las áreas del sector productivo. En
una clara inserción al plan productivo nacional.
“En ese contexto estamos formulando las bases de un plan nuclear nacional, a partir del desarrollo de las áreas donde CNEA es
principal actor, y cabeza de las empresas del sector.
“Para finalizar: La recuperación de la minería del uranio, junto con la activación del programa de enriquecimiento, el CAREM la
fabricación de combustibles para reactores de investigación y potencia, la participación en Atucha II, las planificadas actividades de
reprocesamiento, la producción de materiales grado nuclear, vitales para la extensión de vida de las centrales en operación, la
integración del ciclo combustible, expresión de autonomía energética en un marco donde nuestro país es líder en las aplicaciones
nucleares pacificas y el uso las tecnologías de producción de radioisótopos en un contexto de no proliferación, la medicina nuclear,
todo esto, constituye junto con muchas otras cosas, el peso que esta comisión nacional de energía atómica tiene en la actividad
nuclear , en la ciencia y la tecnología argentina, y en el sistema productivo nacional, brindando axial nuestra contribución
institucional a la patria empujando hacia los objetivos de soberanía política, independencia económica y justicia social. Muchas
gracias”, concluyó Carlos Rubén Calabrese.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //