Scioli prometió apoyo a la industria del Cable

Segundo Encuentro de Banda Ancha y TV por
Cable


Vengo a apoyar y saludar a una industria que colabora con el desarrollo de la
provincia, dijo el vicepresidente Daniel Scioli, al hablar en el cierre del Segundo Encuentro Internacional de Banda Ancha.

El Vicepresidente destacó “debemos eliminar la brecha digital para tener un país con futuro, en eso los actores de la industria
del Cable tienen un papel fundamental.”

Entrevista a Daniel Scioli
Este video requiere Quicktime
Suscríbete a nuestro
boletin

La mesa de cierre contó con la participación de la diputada Vilma Baragiola que señaló “Las empresas quieren entrar en el sector
de la radiodifusión, para aumentar su monopolio, está alargando su mano para hacerse de todas las redes. Esto ya no es un programa de
concentración económica, se trata de la supervivencia de la libertad de opinión. Es la diferencia entre una republiqueta y una nación
soberana.”

En la misma mesa, el Defensor del Pueblo, Eduardo Mondino destacó “la desregulación telefónica no implementada terminó siendo un
perjuicio para el usuario, ya que con ese pretexto no se monitorearon inversiones, no se controlaron aspectos como la calidad de
servicio, que bajó, o el cumplimiento de reglas como la interconexión, el servicio universal u otras”. Dijo que “así hoy
las compañías están en el mejor de los mundos, nadie les exige cumplimiento de metas, falta control y regulación en celulares. De
hecho pretenden que todo siga como está, lo que en algunos termina siendo una estafa a los usuarios”.

Mondino criticó a los organismos de regulación de las telecomunicaciones por ejercer el poder de policía, señaló como falta grave la
no implementación del Fondo del Servicio Universal, y criticó la reciente renegociación del contrato con las telefónicas. Concluyó
sosteniendo que el mercado telefónico continúa en una situación claramente monopólica, con más del 90 por ciento del mercado, que se
agravó la desprotección de los usuarios y empeoró la calidad de servicio”.

El ex secretario de comunicaciones, Henoch Aguiar fue contundente al destacar “En argentina, un toro español, de gran tamaño
puede evitar la libertad de elección. En Francia se multó con 100mm de euros el bloqueo a la competencia. Un monopolio de hecho, el
caso de México, creció sólo un 7%. En un país normal, no se
debaten temas de empresas, como en Perú con telefónica. La explicación de Telefónica sobre la fusión es distinta a la realidad. Las
normas son claras: es imposible que las dos se unan, va contra la ley. Para nuestro marco es imposible, es ilegal, que telefónica
tenga participación en las dos operaciones. El monopolio es, encarecimiento, empobrecimiento tecnológico y una barrera para la
sociedad del conocimiento. No podrás haber voces múltiples en Argentina si el Minotauro Español se convierte en único dueño.”

El diputado Federico Pinedo coincidió en señalar “Los jueces descubrieron que sin competencia no se puede pretender satisfacer
las necesidades de las personas, que es lo que intentan las empresas El interés público es que exista la posibilidad de elegir.
Alguien que tienen un monopolio de hecho porque tiene toda la red, debe abrirse a la competencia. Hay que hacer entender esto. El
dueño de las facilidades monopólicas tiene su mejor aliado en un gobernante que no hace nada. En situación de monopolio lo mejor que
hay para un monopolio es no hacer nada. El funcionario debe actuar, debe garantizar la competencia.
Hubo una gran cantidad de empresas en la década del 90 que invirtieron y luego abandonaron esas inversiones, abandonaron el servicio.
Debe haber competencia real, efectiva, garantizando la pluralidad de los jugadores.”

Por último, Ariel Graizer expresó “Las prácticas monopólicas han terminado con muchas empresas. Hoy un mega vale hasta 300
dólares en Buenos Aires y en Corrientes vale 1200, lo cual hace imposible que un prestador local brinde el servicio. Las PYMES no
tenemos con quien hablar o nos ponen un costo que nos impide desarrollarnos. Luchamos y pedimos por que se cumpla la ley. Es
imprescindible que todos seamos iguales para poder competir, sino es así, no se podrá desarrollar un país federal. El cable es
garantía de identidad nacional. Reglas claras, que se cumplan, que el organismo de control y que la regulación sea eficiente.”.

La TV por cable frente a una
encrucijada

Dejar un comentario