La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //El caso de implementación en Zucamor
Los impulsores de RFID -el sistema de identificación por radio frecuencia- se
expandirá a partir de este año, cuando progresivamente los productos que compremos en el supermercado incluyan esa estampilla a rayas.
No será el único sitio donde hallarle porque RFID también estará en los libros o en las cadenas de trazabilidad de productos de
consumo local y exportables.
Quienes pregonan esta expansión son entidades como GS1 Argentina, la Asociación Argentina de Codificación de Productos Comerciales y
las empresas proveedoras de servicios de captura automática de datos, algo que permiten precisamente estas estampillas basadas en un
chip.
Federico Braun, presidente de GS1, señala que “La tecnología de código de barras y la de intercambio de información por medios
electrónicos, que hasta hace poco tiempo, para algunas empresas del sector, era nada más que otro requisito por parte de sus clientes,
se han convertido, sin lugar a dudas, en elementos estratégicos imprescindibles, para poder permanecer en el mercado, compitiendo de
igual a igual, incluso con empresas altamente tecnificadas”.
En un encuentro realizado en Buenos Aires a fines de noviembre último, GS1 expuso su iniciativa de EPC Global. EPC son las siglas de
Electronic Product Code, un estándar que promueve el uso de la Identificación por Radio Frecuencia o RFID. El objetivo es impulsar
esos estándares en la Argentina y entre las primeras adoptantes locales se señala el caso de Zucamor.
Zucamor es una empresa que abrió sus puertas en el año 1951 y cuenta hoy con 3 plantas de producción de envases de cartón corrugado y
papeles para corrugar para productos del sector industrial, alimentos, bebidas, frutas y hortalizas.
Hoy, inscripta en EPCglobal Argentina en carácter de usuario final, Zucamor responde a algunas preguntas acerca de esta implementación
y que se exhiben en las páginas on line de GS1 Argentina y que aquí reproducimos:
1. ZUCAMOR S.A. está realizando una implementación de RFID/EPC en su planta de producción ¿Qué los motivó a hacerla?
La motivación surge de la necesidad de conocer la tecnología para implementarla con aquellos clientes que necesiten identificar
nuestros envíos con RFID. El avance de RFID en el mundo y su adopción por algunos de nuestros clientes multinacionales, nos obliga a
estar preparado para ello.
Paralelamente, nos ha motivado el hecho de conocer el anclaje de la medición por RFID con la utilización de nuestro sistema SAP, así
como las alternativas de medición en distintas etapas de nuestro proceso.
2. Dada la experiencia que tienen en este momento ¿Qué le aconsejaría a una empresa que quiera conocer la tecnología o comenzar a
trabajar con ella?
El consejo es justamente el señalado en el punto 1. Probar, probar y probar?
3. ¿Qué importancia tiene la utilización de una codificación estándar para ZUCAMOR S.A.?
Para nosotros es de vital importancia estar seguros de que los datos codificados pueden ser interpretados de igual manera en los
distintos lugares donde la etiqueta RFID está presente, ya sea dentro o fuera de nuestra Empresa . Y la única forma de que esto ocurra
es utilizando una codificación estándar por lo que consideramos que ese es uno de los pilares fundamentales a la hora de implementar
esta tecnología.
4. ¿Porqué ZUCAMOR S.A. ha decidido sumarse a EPCglobal como Usuario Final?
Decidimos sumarnos a EPCglobal, porque además de estar adoptando un estándar, consideramos de suma importancia el apoyo y los
beneficios que la Institución le otorga a los suscriptores en pos de lograr el éxito en la implementación de esta tecnología.
5. ¿De qué manera piensan seguir avanzando en su experiencia con EPC/RFID?
El avance previsto apunta a la posibilidad de enlazar el sistema con alguno de nuestros clientes con los que tenemos convenios de
exclusividad, y especialmente con aquellos con los que manejamos sus stocks y sus puntos de pedido, con personal de Zucamor trabajando
en sus plantas.
La posibilidad latente es la de identificar pallets , cargando paquetes con cajas de cartón corrugado plegadas, como unidad de envío.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //