La industria del software estaría en condiciones de
incorporar mas de 11 mil trabajadores calificadores para fines de 2006
Según un estudio realizado por la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), dado el crecimiento de la industria
tecnológica en la Argentina, este 2005 las empresas de software podrían incorporar más de 4100 profesionales informáticos en las
áreas técnicas en todo el país y se prevé que el año que viene el número de nuevos empleos técnicos ascenderá a 7200.
A esto se le debe sumar las posiciones comerciales, administrativas y de servicios. De esta manera, para el 2006 las empresas de
software podrían dar empleo a un número superior a los 11 mil profesionales, además de los requeridos para otras áreas actividades
complementarias.
En ese contexto, el perfil técnico más requerido por las empresas de tecnología es el de Programador ya que más del 50% de los
profesionales incorporados este año serán programadores mientras que el resto corresponden a los perfiles de analistas, consultores
funcionales, entre otros.
Los datos surgen de un estudio realizado por la CESSI entre más de 120 empresas del sector de software en todo el país durante el
primer semestre de este año y marca la tendencia que seguirá esta industria en nuestro país para los próximos años.
?La demanda de las empresas de software de profesionales capacitados es un de los beneficios principales que provoca el crecimiento
sostenido de nuestra industria de los últimos años y este estudio representa un gran aporte del sector privado para seguir trabajando
en la formación y empleo de nuevos profesionales argentinos? explicó Carlos Pallotti, presidente de la CESSI.
Este documento complementa el estudio anterior que realizó la Cámara para definir los perfiles y agrupar los nuevos perfiles
requeridos por las empresas de tecnología en: Desarrollo de software, Infraestructura tecnológica, Funcional y Calidad.
Durante los últimos 2 años, el nivel de empleo de esta industria creció a un ritmo vertiginoso que casi llega a duplicarse ya que en
2003 había 18 mil profesionales empleados y este año la cifra superará los 30.000.
Este crecimiento se vio acompañado por el sostenido crecimiento del mercado interno que este año superará los $3500 millones y por un
fuerte incremento del nivel de exportaciones que pasará la barrera de los $ 700 millones de pesos a fin de año.
?Sabiendo que todo crecimiento económico genera un recalentamiento de la demanda, lo que mejor podemos hacer es continuar trabajando
en esta dirección, insistiendo con los mercados domésticos y externos, para que crezca el uso de las tecnologías de la información, y
simultáneamente, trabajar en el fomento de las fábricas de recursos humanos: el sistema educativo argentino?, finalizó Pallotti.