Una encuesta busca conocer el número de teletrabajadores


Realizan una encuesta para conocer el número de teletrabajadores.
Los teleservicios son tareas que se prestan a distancia utilizando una computadora personal con conexión a Internet.

En agosto de 2005, el Programa PanAméricas del IDRC aprobó el proyecto de investigación ETIS-LAC -Exportación de
Teleservicios para la Inclusión Socio Laboral de América Latina y el Caribe, presentado por la Comisión TIC de USUARIA.

El proyecto se destaca por ser el primero que intenta detectar la oferta de teleservicios de los teletrabajadores de Argentina,
Brasil, Colombia y Costa Rica con el objetivo de exportar los mismos.

Ante la ausencia de datos estadísticos es muy importante que los teletrabajadores o quienes consideren que pueden serlo en el
futuro, completen el siguiente formulario
que se encuentra en ETIS-TIC.

Los datos de esta oferta seran analizados para determinar la posible demanda internacional. La información sera tratada en forma
confidencial y solo con fines estadísticos.

Los países de nuestra región cuentan con capital intelectual que ha quedado fuera del mercado de trabajo/empleo especialmente por
los problemas estructurales que ha traído la política neoliberal de la última década.

El proyecto busca generar nuevas oportunidades de trabajo no tradicionales considerando que la región está en condiciones de
brindar teleservicios tanto de baja complejidad como de alto valor agregado.

Entendemos como Teleservicios los servicios (bienes intangibles, o productos intelectuales) que son realizados a distancia por
teletrabajadores.Entendemos que existe exportación cuando el pago es efectuado por un residente de otro país, con independencia del
lugar en el que se produce, en la práctica, la prestación del servicio (Guía para la exportación de servicios para PYMES, Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires, pág. 12).

Ello hace que sea necesario considerar ciertas recomendaciones y políticas para la exportación de teleservicios que admitan la
generación de empleos y trabajos dentro de parámetros económicos básicos que permitan a la región ser competitiva, pero al mismo
tiempo fijen reglas mínimas de operación y contratación.

Hemos tenido en cuenta, principalmente a los trabajadores autónomos, o microempresarios, debido a que si bien pueden llegar a ser
Pymes, aún no lo son y por consiguiente no se incluyen dentro de los programas de promoción de exportaciones de los gobiernos de
nuestra región.

Aunque, como dijimos, el enfoque de este estudio estará puesto en los trabajadores autónomos, es probable que esta información
genere diferentes relaciones contractuales en el futuro. Por este motivo, hemos incorporado a este proyecto un caso de estudio para el
seguimiento de la deslocalización de puestos dentro del sector formal, ya que consideramos que la estructura del empleo en la región
muestra similar importancia para ambos sectores (siendo del 53,3% para el sector formal y del 46,7% para el informal), este proyecto
debería ser útil a ambas posibilidades de generación de fuentes de trabajo.

Este proyecto busca brindar un registro de información y datos ordenado que resulte útil para los gobiernos de los países
intervinientes. El grado de colaboración para detectar la demanda potencial, nos permitirá comprobar la voluntad política para llevar
a cabo este tipo de actividades. Sin duda, será una investigación que podrá influenciar en las decisiones gubernamentales para incluir
a los teleservicios en las Ciberestrategias
Nacionales.

admin
26 enero, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //