El caso de Google es
paradigmático
Escribe Manuel Sabariz Santos
msabariz@nvi-advertising.com
Pareciera que las punto com están resucitando. A primera vista parece que algunas están reapareciendo.
Un caso paradigmático es el de Google, el buscador más usado de Internet.
A diferencia de las punto com tradicionales, Google no salió a hacer un IPO (Initial Public Offering o salida inicial a bolsa)
desesperadamente rápido.
Se tomó su tiempo para crecer y, sobre todo, tuvo ingresos. Tuvo ganancias, no necesitó que lo financien esperando futuros y difusos
ingresos.
De hecho es un negocio (atención: ¡es un negocio!) muy rentable.
Si se miran los números se observa que salió al mercado al valor de U$S 85 por acción en agosto del año pasado y ahora cotiza a U$S
219,91 (al valor de cierre del viernes 22 del corriente).
Otros números claves, son la rentabilidad: 18,56%. La tasa de retorno sobre la inversión: 29,23%. Y, el crecimiento anual de los
ingresos, que es del 117,60%. No pongo más números para no tornar más aburrida la nota.
Otras empresas, tal vez no tan exitosas como Google pero que nos convertirían en multimillonarios de poseerlas, y todas punto com, son
Amazon y Yahoo.
Si comparamos el valor accionario (Bolsa de New York) de empresas tecnológicas tendremos una idea más clara de sus valores (siempre al
cierre del viernes pasado):
Yahoo 34.93
Google 221.39
Amazon 33.251
Microsoft 25.09
Hewlett-Packard 20.94
IBM 75.29
Como se puede ver, las punto com de las que hablamos no le tienen mucho que envidiar a las empresas de tecnología con base real como
Microsoft, IBM o HP.
Esto nos confirma la vieja y simple realidad que sostiene que: ante nuevas tecnologías que todavía no comprendemos en profundidad,
aparecen cientos de nuevos negocios que, en su gran mayoría, fracasan. Pero unos pocos ?los menos- triunfan.
Esto ya pasó con los ferrocarriles y la electricidad, para solo nombrar dos casos. Desde ya que pasó en EEUU, no en Argentina. Acá
todavía no comprendimos bien eso que llamamos capitalismo.
Esos otros menos, son exitosos y logran sobrevivir y hasta pueden dejar fortunas.
¿Cuál es el resultado de este análisis? Que si usted tiene una idea para una punto com no la tire por inviable.
Siempre habrá lugar para nuevas punto com, solo que le recomiendo no cometer los errores del pasado y asegúrese que realmente pueda
facturar con ellas.
Estoy seguro que el modelo punto com está sin explotar en profundidad, con solo pensar que la popularidad de Internet comienza en
1995, o sea hace apenas 10 años, podemos tener una idea de todo lo que queda por hacer.
Claro, ¡se financió cada cosa!, que ahora antes de poner plata los inversores miran ya no con lupa, miran con microscopio cada
proyecto.
Por lo que, si puede empezar la idea con poca plata y la logra hacer funcionar, aunque sea un poco, y luego sale a buscar dinero para
crecer, creo que le dará mejor resultado.
Hasta la próxima y ¡suerte con el proyecto!