La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Actualmente no existe ningún método ideal de uso clínico para medir la fragilidad o
debilidad del hueso. El único disponible, utilizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para definir esa enfermedad, es la
densitometría ósea. Este estudio permite medir la densidad del hueso en diversas áreas del esqueleto y puede predecir el riesgo de
fractura.
Las radiografías son útiles para establecer la presencia de fracturas vertebrales y para descartar otras enfermedades frecuentes, como
la osteoartrosis, pero no permiten el diagnóstico temprano de esta enfermedad, pues debe existir una pérdida de masa ósea mayor del
30% para poder observar cambios radiográficos.
El laboratorio general y del metabolismo óseo y mineral informa sobre otras enfermedades que causan osteoporosis, y sobre el estado de
la pérdida de colágeno que proviene del hueso y de los minerales que lo constituyen.
Fuente: Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
Frente a la osteoporósis ¿de calcio cómo
andamos?
La osteoporósis no es solo cuestión de
mujeres
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //