La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Telefónica de Argentina, dentro del proceso de renegociación, firmó el 15
de febrero de 2006 una carta de entendimiento con el gobierno argentino y anunció inversiones por 1000 millones de pesos, para el
desarrollo tecnológico del país.
Entre los puntos más destacados del acuerdo alcanzado se prevé la suspensión de la demanda arbitral ante el CIADI, la
concreción de metas de calidad de servicio, el reconocimiento del cumplimiento de las obligaciones a cargo de Telefónica, un factor
de corrección del valor de las llamadas internacionales entrantes y la unificación de las bandas horarias de las llamadas con tarifa
reducida.
El presidente de Telefónica de Argentina, Mario Vázquez, sostuvo que “la empresa consolidará el ritmo de inversiones
previstas para el 2006, invirtiendo en el país, 1.000 millones de pesos con el objetivo de seguir desarrollando nuestras redes de
telefonía, como así también al desarrollo de Internet de banda ancha, para que con el uso de las nuevas tecnologías facilitemos la
expansión de la Sociedad de la Información en la Argentina”
Mario Vázquez también señaló que “el desarrollo de la banda ancha en el país es uno de nuestros principales objetivos. En la
actualidad, tenemos más de 300.000 clientes ADSL y pensamos contar con un millón para el año 2.008. Telefónica ha sido y va a
continuar siendo el mejor aliado para el desarrollo de las telecomunicaciones en todos los niveles socioeconómicos y en toda la
geografía argentina, contribuyendo a la reducción de la brecha digital y al desarrollo educativo y tecnológico del país.”
El titular de Telefónica de Argentina expresó que “hoy, el Grupo Telefónica supera los 26.000 puestos de trabajo en forma directa en
Argentina y además, es uno de los principales inversores de largo plazo en el país dado que llevamos invertidos más de 10.000
millones de dólares en infraestructura. Nuestra inversión es visible y está amarrada definitivamente al país porque queremos ser parte
activa del futuro de la Argentina.”
Refiriéndose a la firma de la carta de entendimiento, el presidente de Telefónica de Argentina, manifestó que “la firma de este
acuerdo constituye un acto sumamente importante, que sienta las bases para continuar un diálogo en un marco constructivo y que vuelve
a reflejar el profundo compromiso que nuestra compañía siente y comparte con la Nación Argentina, y que se ha visto reflejado a lo
largo de los 15 años de operaciones en la Argentina.”
El acuerdo definitivo de renegociación se celebrará, sobre la base de la carta entendimiento, una vez que se obtengan todas las
aprobaciones que establecen las normas de emergencia.
También, prevé la sanción de una nueva ley de telecomunicaciones que garantice la efectiva protección de los derechos de los usuarios
y consumidores y asimismo incentive la participación del sector privado en las telecomunicaciones, fomente la evolución sustentable
del desarrollo tecnológico del sector, contemplando la conectividad alámbrica e inalámbrica, como así mismo tienda a promover la
creación de empleos.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //