La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Planteó Conrado Varotto, presidente de la
CONAE
Partícipe del Foro, el doctor Conrado Varotto, presidente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), exhortó a no
tener prejuicios para elaborar una estrategia de desarrollo para la Argentina.
El científico comenzó hablando a partir de sus experiencias personales:
No naci en la Argentina -dijo Varotto-. Mis padres me trajeron de niño (desde Italia) porque la Argentina era el país del futuro, el
país de la esperanza… Hace tiempo que mi padre falleció, pero mi madre vive, tiene 91 años y ciertamente está mucho más lúcida que
yo y cuando mira por televisión las cosas que suceden, no puede entender qué hacemos con este país que siente suyo.
Por eso que cuando la doctora Norma Cadoppi habló
de constituir este foro fue natural que nos sumáramos. Estuvimos de acuerdo porque cuando uno mira en sus orígenes ¿quién no ha tenido
algún tipo de relación, apoyo y beneficios directos por parte del CONICET?
En 1908 – 1909 ¿cuál iba a ser el país del futuro? ¿cuál el país que mis padres eligen?
Periódicamente vuelvo al lugar donde naci y allí se habla de la Argentina y sigue siendo ese país imaginado como el gran país de la
esperanza…
Creo que si hay algo que le tenemos que pedir a este foro es que vuelva a mostrar que la Argentina es el país del futuro, el país de
la esperanza que tiene todo para hacerlo.
Que lo único que tiene que hacer es encontrar algún camino para recuperar el tiempo perdido…
Quiero imaginar que en este foro no vamos a tener prejuicios para proponer soluciones y que, por ejemplo: si hablo de la sociedad del
conocimiento no puedo estar esperando que las relaciones laborales estén regidos por las normas actuales. ¿Por qué? porque son normas
que nacen a principios del siglo pasado cuando el concepto de capital y trabajo era dominante. Donde la antítesis de capital y trabajo
era toda la razón de ser del sistema jurídico. Una legislación perfeccionada en la década del 40 al 50 y que seguimos perfeccionando
más allá del principio original. Hoy, en la sociedad del conocimiento, no puedo regirme por esas normas porque me voy a la miércoles.
Y lo que espero del foro es que planteemos esas cosas que marchemos hacia la sociedad del conocimiento sin implicancias de otro tipo.
Si vamos a cortar camino, tenemos que ser realistas y ser capaces de plantearnos la economía de mercado y la libre competencia, en una
economía de complementariedad donde el primero aguanta al segundo hasta que lo transforma completamente. Retomemos un poco el concepto
de las naciones jesuíticas.
Tenemos que tener la valentía de plantearnos si la sociedad del conocimiento no nos lleva a la necesidad del cambio de nuestro sistema
de gobierno.
¿Alguna vez hemos pensado la diferencia entre un sistema parlamentario y un sistema presidencialista ..?
De todos los países que sostienen la estructura presidencialista ¿en cuantos se dió un éxito del sistema presidencialista?
Por nuestra forma de ser tenemos que pensar en la diferencia entre el jefe de estado y el jefe de gobierno
lo unico que espero es que seamos lo suficientemente despiertos para darnos cuenta que cuando uno se plantea ir hacia la sociedad del
conocimiento, no puede que haber prejuicios mentales en cuanto a los temas.
Tiene que haber propuestas de soluciones por mas locas que sean. Siempre digo a mis jovenes colaboradores: Nunca dejen de proponer una
solución pensando que no cumple con el segundo principio de
las leyes de la termodinámica; para eso estamos los ingenieros. Yo espero que en este foro no nos pase
eso.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //